1/6/11

SE POSESIONARON DE MANERA OFICIAL LOS SIETE DECANOS DE LA UNIQUINDÍO


Ante el rector Alfonso Londoño Orozco tomaron posesión, ayer 31 de mayo, los decanos que regirán los destinos de las diferentes facultades de la Universidad del Quindío. El acto de posesión se celebró en la Sala de Juntas de la Rectoría del alma máter.

“Felicito a los nuevos decanos y a los que continúan su segundo período. Es el momento para decirles que más que trabajo, es pensar para construir una universidad para el futuro, una universidad acreditada”, comentó Londoño Orozco.

Con esas palabras, el Rector dejó claro que la tarea no es sencilla y recordó que de sus decisiones dependerán muchos desarrollos, más allá de los cuatro años que dura el periodo de gestión. Además, recalcó el compromiso de cada uno, pero no un compromiso personal, sino institucional; un compromiso de sacar adelante proyectos que le den viabilidad a la Universidad.

Del grupo de siete decanos, sólo hay dos caras nuevas. Una de ellas es Madga Ivonne Pinzón Fandiño, en la Facultad de Ciencias Agroindustriales.

“Estoy muy agradecida con todos por el apoyo y considero que al haber tenido hasta hoy el puesto como asesora de investigaciones de la Facultad, me dio la oportunidad para conocer la Universidad, teniendo en cuenta que desde allí se lideraban todas las políticas de investigación y eso es uno de los pilares de la Uniquindio”, argumentó la nueva decana, quien asume el cargo y el reto de este nuevo trabajo.

Otro que también estrena cargo es Arlés López Espinosa, nuevo decano de la Facultad de Educación. “Es un privilegio muy grande haber sido egresado de la Universidad, adscrito al programa de Licenciatura de Educación. Despúes de ser egresado he desempeñado cargos como catedrático, tutor, director de programa y ahora llegar a una instancia como la decanatura. Sin duda, es un gran logro y un compromiso muy grande”, explicó Espinosa.

Cabe señalar que para los decanos la prioridad es afianzar los procesos que fortalezcan la integración de la docencia, la investigación, la extensión, y los altos niveles de calidad.

Así lo ratificó William García Rodríguez, reelegido en la decanatura de Ciencias Humanas y Bellas Artes. “Este es un nuevo período de mayor responsabilidad donde hay varios proyectos para la Facultad que me interesan muchísimo. Primero fortalecer la investigación, el comité de extensión, los grupos y semilleros de investigación, la calidad académica de los estudiantes y lograr con ello generar los procesos suficientes para que los programas converjan en una Facultad que tenga músculo”, aseveró.

Asimismo, tomaron posesión los siguientes decanos:

Fabiola Restrepo Sánchez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Roberto Estefan Chehab, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Jose Fernando Echeverry Murillo, decano de la Facultad de Ingeniería.

Eduardo Arango Posada, decano de la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías.


María Deisy Herrera Pineda
Agencia Q

1 comentarios:

Con todo el aprecio y respeto del mundo, felicito este proceso y solo espero, como egresado de Comunicación social / Periodismo, ver en este periodo un decano de Ciencias Humanas dirigiendo para toda una facultad y no solo para un programa como ha sido desde hace ocho años la constante en Humanas. Que esta reelección sea el camino para la reivindicación señor decano. Usted sabe que lo aprecio en el alma, pues un día lo tuve como maestro y luego como decano. Amo mi programa y Universidad, es indudable que me duele lo que sucede. Buenos vientos a todos los directivos uniquindianos.