Bacterias como Shigella, Salmonella,
Bacilococo, Escherichia Coli y Staphylococcus, pusieron en peligro la salud de
pacientes, familiares y administrativos que se encontraban el pasado viernes 4
de mayo en las instalaciones del Hospital Universitario San Juan de Dios de la
ciudad milagro.
‘Maya’, ‘Violeta’, ‘Lala’, ‘Caramelo’,
‘Chiqui’, ‘Mandala’, ‘Aqua’, son algunos de los integrantes del “ParcheClown”,
quienes desde las 2:00 p.m. dieron inicio a esta bella y colorida labor.
Con sus trajes locos, narices de
payasos y el amor a la terapia de la risa, recorrieron todas las áreas del Hospital
con el fin de celebrar el día mundial del lavado de las manos, representando
algunas bacterias transmisoras de enfermedades que se pueden evitar cuidando
muy bien nuestras manos.
“Si las personas desconocen el
procedimiento ideal para lavar bien sus manos, pueden ser portadoras de
bacterias que transmiten enfermedades, puesto que está comprobado científicamente
que una de las principales causas de transmisión de gérmenes son las manos”,
aseguró Lina Fernanda García, estudiante de séptimo semestre de medicina e
integrante de ParcheClown.
La misión de ‘Maya’ y ‘Chiqui’ era
proteger a ‘Caramelo’ que representaba la mano, con el fin de prevenir
enfermedades a ‘Lupita’, una linda muñequita que le agradaba tener muchos
amigos y por ello estaba expuesta a muchas bacterias, las cuales morían en el
momento que las personas del hospital seguían estos sencillos pasos:
1.
Frotarse las palmas de las manos entre sí entrelazando los dedos.
2.
Frotarse cada palma contra el dorso de la otra mano y entrelazando los dedos.
3.
Frotarse la punta de los dedos y alrededor de los pulgares.
Al terminar con este procedimiento las
bacterias impotentes caían al suelo y así se ganaba una vez más la batalla
contra los gérmenes.
John Londoño, auxiliar administrativo
de la oficina de atención al usuario, manifestó que “esta labor me parece muy
importante porque nos están enseñando la manera adecuada de cuidar nuestras
manos, ya que casi no le prestamos atención a este tema; el acompañamiento de
ParcheClown es excelente”.ParcheClown, sonrisas de colores, es un grupo conformado por estudiantes de la Universidad del Quindío, en su mayoría del programa de Medicina y Enfermería. Éste, pretende dejarle un mensaje a la comunidad: “debemos estar protegidos, no sólo por nuestra salud, sino también por quienes nos rodean”, concluyo García.
Jazmín Martínez Sierra
Agencia Q


0 comentarios:
Publicar un comentario