Así
habla Luis Arango, director del colectivo ‘Tejecuentos’, haciendo alusión a la
madre: “Cuando al bebé por nacer sintió temor, Dios dijo no temas, a la tierra
he enviado un ángel para que te proteja, será y la llamarás mamá”.

Se
rompió el paradigma. Las mujeres se tomaron el escenario para narrar sus
historias a través del contra cuenteo y la narración escénica mediante la
intervención del colectivo, además de María Alejandra Ríos, Michel Gaspar,
Daniela Ramírez y Luisa Fernanda Ospina, estudiantes del Alma Máter e
integrantes del nivel uno del crédito de esta dinámica narrativa.
El
auditorio, totalmente lleno, disfrutó al ritmo de salsa y “guateque”, una
puesta en escena de una historia con final desconcertante. Esto, fue una fusión
en la que hubo música, efectos y cadencias alusivas al tema, escrita por Leidy
Cortés, estudiante de licenciatura en Español y Literatura e instructora del
crédito cultural de cuentería nivel uno, con la que buscó darle a conocer a las
mujeres que “La vida es un guateque, no importa cuáles sean los temas que lo
compongan”; “Guateque no es un género musical, sino un momento, que se vive y
que se goza”, expresa Leidy.

Para
David Salazar, asistente y estudiante de quinto semestre de Comunicación Social
– Periodismo, esta fue una oportunidad para valorarla, pues para él la madre
significa “el mejor regalo que Dios le dio a un hombre para poder ser caballero
y cortejar una princesa”.

“Excelente”
fue así como calificó la celebración Cristian Velásquez, quien expresa que la
madre es todo y menciona lo “bacano” que es asistir a este tipo de eventos.
Killy
Gutiérrez Guzmán
Agencia
Q
0 comentarios:
Publicar un comentario