La entrada en vigencia del Tratado de Libre
Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, suscitó movilizaciones a lo
largo del territorio nacional. Decenas de uniquindianos, en compañía de alumnos
del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, promulgaron su
inconformidad con el acuerdo.
La Organización Colombiana de Estudiantes (OCE) y La Mesa
Amplia Nacional
Estudiantil (MANE), en conjunto con organizaciones indígenas, campesinas y
sindicales, así como el movimiento de usuarios de los servicios públicos, y
algunos trabajadores de las universidades, fueron las organizaciones que convocaron
movilizaciones con el fin de sentar una voz de
protesta en contra del convenio firmado entre los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia.

Desindustrialización,
menos y peores empleos, deterioro del medio ambiente y depredación de los
recursos naturales, mercantilización y desnacionalización de la cultura, pérdida
de soberanía y del mercado interno, son algunos de los factores que contemplan
los marchantes para sentar su voz de protesta, y que los reunió desde las 9:30
a.m. del pasado martes (15 de mayo) para transitar por la capital quindiana.

Las redes sociales fueron el espacio para que la
jornada “Por la defensa del trabajo nacional no al TLC”, que recorrió calles de
la ciudad de Armenia, reactivara la movilización ciudadana que ha tomado fuerza
en los últimos meses.
Julieth Delgado Salazar
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario