Con
una chiva tour culminó el primer Seminario Taller Latinoamericano de Instrumentación,
Control y Telecomunicaciones (Sicotel), que tuvo lugar en la Universidad del
Quindío los días 2, 3 y 4 de mayo.
Estudiantes
y docentes se llevaron fructíferas experiencias que compartieron grupos de
investigación de otras universidades de Colombia y Latinoamérica, así como los
conocimientos ofrecidos por los ponentes nacionales e internacionales.
Gustavo
Jacinto Grillo, ingeniero electrónico y doctor en ciencias técnicas de la
Universidad Central de Cuba, fue el encargado de la conferencia de apertura.
Con una visión fresca sobre el proceso de investigación, logró incentivar al
estudiantado para que incursionen en ella, se cuestionen y estén en la búsqueda
constante de conocimiento.
“El
fundamental aporte que les puedo dejar es que en la vida hay que luchar, hay
que buscar; quién más intente y sea perseverante es el que logra el éxito, no
olvidando nunca que toda la gloria del mundo cabe en un grano de arroz”,
aseveró Grillo.

Sobre
el aporte de Sicotel a los estudiantes uniquindianos, Pablo Andrés Muñoz,
director del programa de Tecnología Electrónica, expresó que “lo más importante
es que ellos vean qué se está investigando y en qué ha avanzado la electrónica,
que conozcan y se interesen por estas temáticas; esto les permite ver a dónde
pueden llegar con todo lo que están aprendiendo aquí en la Universidad. Además,
estos eventos son importantes porque permiten hacer amigos académicos con el
fin de desarrollar procesos conjuntos y generar redes de investigación y
colaboración interinstitucional”, puntualizó el Director.

El
Seminario Taller culminó con éxito logrando el posicionamiento de los programas
de Tecnología en Electrónica e Ingeniería Electrónica, y el reconocimiento de la Universidad del
Quindío en estas áreas específicas.
Sharon
Hernández
Agencia
Q
0 comentarios:
Publicar un comentario