Glifosato,
el herbicida no selectivo creado por la corporación Monsato y patentado por la
marca Roundup, acusado de ejercer toxicidad en toda clase de vegetación, ha sido
utilizado para la erradicación de cultivos ilícitos en nuestro País, y a su
vez, ha sido generador de daños en el ambiente, la salud humana y los cultivos
legales.
El uso de este herbicida, que ha provocado polémica en diferentes regiones, es el tema de una exposición en la Uniquindío, producto de la investigación de Doctorado de Mónica Lozano, directora de
Programas de Ciencia y Tecnología del Convenio Andrés Bello, un organismo intergubernamental
del que forman parte 12 países, 11 de ellos latinoamericanos y uno europeo.
Dicha
obra se encuentra en el Bloque de la Facultad de Ingeniería y está abierta a todo tipo de público desde el pasado 3 de octubre. La muestra se realizará durante 30 días.
El convenio Andrés Bello
“Fundamentalmente es un
organismo que busca la integración de los países miembros en temas de
educación, ciencia, tecnología y cultura.
Actualmente estamos enfocados en el desarrollo de una apuesta por la
formación de ciudadanía; nuestro plan programático se llama Saberes para la Ciudadanía
y lo que se busca es pensar una visión integrada desde una pregunta de qué es
ser ciudadano en nuestros contextos”, dijo Lozano.
Con
el fin de aportar miradas un poco más profundas en torno al tema del riesgo, la
ciencia y la comunicación, esta exposición se construyó con el apoyo del
Proyecto Ensamblado en Colombia, coordinado por Olga Restrepo y con la
colaboración de Maloka, que trabajó en el tema del Diseño.
La exposición
“Lo que se quería con esto y lo que se revisó
durante toda la investigación, era mostrar cómo los distintos actores tienen relación
con el problema del conflicto social ligado a las fumigaciones”, recalcó Mónica, en alusión a la muestra denominada “Ensamblando Representaciones. Ciencia y tecnología en
situaciones de conflicto social: Cultivos ilícitos y Glifosato”.
Cabe
resaltar que la organización de la misma está divida en cinco paneles. En el
primero se presenta una visión cronológica del conflicto, desde el año de
iniciación de fumigación de cultivos ilícitos, hasta la actualidad. “Muestra cómo
se van tomando decisiones desde la política que vienen e inciden además en las situaciones
que nosotros estamos viviendo ahora”, aseveró.
En
el segundo panel se abarcan los organismos internacionales, en el que se
evidencia la perspectiva de extranjeros acerca de la droga y de su control.
El
tercer panel tiene que ver con los organismos gubernamentales. Allí el espacio
se delimita al tema concerniente con las quejas atendidas a usuarios que
intervienen en el problema violento en el que el País ha estado inmerso durante
más de 50 años.
El
cuarto corresponde a la proyección de videos y películas, en las que
intervienen principalmente organizaciones ecologistas, en lucha contra los plaguicidas
y agrupaciones de campesinos.
Finalmente,
el quinto panel, da lugar a los testimonios que las personas realizan como
punto de partida de sus cuestionamientos personales sobre las fumigaciones,
preocupaciones y riesgos.
Organización
Maribel
López Castaño, docente del programa de Ingeniería Electrónica, quien hace parte
del Comité Cultural de la Facultad de Ingeniería, fue partícipe de la
organización de esta importante muestra.
“La
exposición me parece muy bonita porque es una historia contada desde diferentes
puntos de vista. Las personas han llegado y han mirado; ha sido una experiencia
muy chévere porque todo el mundo ha escuchado hablar en este País de los
cultivos ilícitos y el glifosato, pero nadie sabía la historia”, comentó.
La
invitación es para que la comunidad universitaria visite esta exposición, pues
se encuentra disponible de lunes a sábado.
Killy
Alejandra Gutiérrez Guzmán
Agencia
Q
0 comentarios:
Publicar un comentario