El
espacio artístico fue organizado por Ricardo Vejarano Bolívar, docente de
fotografía, y estudiantes de séptimo semestre del Programa.
Ráquira,
Villa de Leyva, Sutamarchán y la Laguna de Tota fueron algunos de los parajes
fotografiados por los uniquindianos en una salida académica que tuvo lugar el
semestre anterior.
“Boyacá
es una región de varios matices que va desde pueblos totalmente coloniales,
vestuario, gastronomía, paisajes, agricultura y una alta riqueza cultural. Este
era el escenario indicado para que 23 estudiantes retrataran y expusieran. Es
necesario hacer la mención especial de Alex Ruiz, un estudiante ciego que
estuvo en el viaje tomando fotografías y participó de la misma”, aseveró Ricardo
Vejarano.
El
impacto cultural no se hace esperar; viviendas, trajes y hábitos de una región
que aún conserva vestigios de la época colonial.
Cerca
de 30 fotos fueron seleccionadas para la realización de la exposición.
Arquitectura, agricultura, artesanías, fiestas del Santo Eccehomo, gastronomía
y la laguna de Tota son las temáticas principales del evento.
Vale
la pena recordar que esta es la cuarta exposición que realiza Vejarano con
estudiantes del Programa. Antes hubo espacio para mostrar en la Institución
parte del ambiente cultural y cotidiano de San Basilio de Palenque, La Guajira
y Guatapé.
Alex
Ruiz, uno de los viajeros y expositores que sin importar la discapacidad en sus
ojos logró realizar el ejercicio fotográfico al mismo nivel que sus compañeros
de clase, comentó que "siempre cuento con el apoyo de mis compañeros,
fueron ellos los que me apoyaron configurando la cámara y posicionándola justo
en el lugar a retratar”.
Las
fotografías, que adornan el primer piso del bloque de Ciencias Básicas y
Humanas, se podrán apreciar hasta el 22 del presente mes.
Juan Carlos Herreño Cerquera
Agencia Q


0 comentarios:
Publicar un comentario