Sus palabras, un tanto pausadas,
lograron captar mi atención. Pierre Ullmann es cordial. Algunas veces asoma una
sonrisa que hace que su nariz parezca la punta de una canoa acercándose a la
playa. Sus ojos almendrados son inquietos. Los movimientos rápidos y descoordinados dificultan
la misión de descubrir el tono real de sus globos, incrustados en un
cráneo de contextura delgada.
Entre las cosas que merecen su amor
están los libros. Ama la lectura con la misma pasión que el
periodismo, “por eso, de mis 51 años que tengo, 23 se los he
dedicado a esta profesión”.
Ullmann, de entrañas parisinas y
corazón colombiano, domina a la perfección el francés, el inglés y
el portugués. Del español dice que “está feliz de aprenderlo y que gracias a
Dios tiene a 46.000.000 de profesores, carismáticos y amables”.
Él, mientras habla con Agencia
Q, pasa en repetidas ocasiones sus manos inquietas por la cabeza.
¿Nervios? (Pregunto)
No, para nada, costumbre.
¿Quién es Pierre Ullmann?
Yo soy un francés. Actualmente
soy, orgullosamente, estudiante de la Universidad del Quindío. Estudio Español
y Literatura. Además estoy inscrito en una especialización en
Gerencia Logística en convenio con la Universidad EAM de Bogotá,
llevo 4 meses en Armenia y actualmente estoy de año sabático en este
hermoso País, porque me considero un enamorado de Colombia.
¿Cómo llegó a Armenia?
Tengo muchos amigos aquí, se me
presentó la oportunidad y la verdad es que no la podía dejar pasar porque es
una ciudad muy agradable, donde hay mucho para hacer. Es un lugar encantador, la
gente es muy agradable y relajada.
¿Qué es lo que más le gusta del Quindío
y en particular de Armenia?
Lo primero que debo decir es que me
encanta el café, entonces hablando en un aspecto global, eso es lo que más me
gusta del Departamento. De Armenia me encanta el clima porque es muy
agradable, me parece que tiene una dulzura que no lo posee una ciudad como
Bogotá. La calidad de vida de Armenia me amarró, es muy tranquila. Me
encanta vivir en una ciudad donde la gente se conoce, donde en cada esquina
puedo entablar una conversación con alguien. Algo que me parece muy particular
son los centros comerciales… ¡Bacanísimos!.
¿Qué tal le ha parecido
la gastronomía quindiana? ¿qué es lo que más le gusta?
Me gusta toda la comida colombiana: las
empanadas, los buñuelos, la natilla, pero hay algo que me encanta del Quindío y
es la trucha de Salento, simplemente espectacular. Es el mejor pescado que
me he comido en mi vida entera. En cuanto a las bebidas debo decir que me gusta
mucho el agua de panela.
¿Cuáles son los municipios que conoce
del Quindío?
Mmm…no recuerdo bien, pero los que se
me vienen a la cabeza en este momento son Armenia, Salento, Quimbaya y Circasia.
Honestamente para un europeo a
veces puede ser una experiencia muy diferente de la mía. Aquí nada
se puede hacer por teléfono, allá todo se hace o virtual o a la distancia. Las
relaciones humanas son muy diferentes, aquí prevalece mucho el aspecto
familiar, son muy unidos y eso es una de las cosas que me encanta.
Por ejemplo el dinero en Colombia se maneja muy diferente. Todo se maneja en
efectivo, en Francia hasta para pagar un café lo hacía con tarjeta.
Cambiando un poco de tema, ¿quién es
Pierre en Francia?
Soy periodista a mucho honor. Trabajo
en el diario de noticias “La Correspondencia Económica”. Para que se sepa,
quiero dejar claro que ni allá ni acá estoy comprometido, estoy solterito y
recibiendo hojas de vida (risas). Me interesa todo lo relacionado con la
economía.
¿Cuáles son las universidades en las
que usted se ha formado?
Son tres universidades o bueno, mejor
cuatro: la Sorbonne, París 2 y Nanterre, y pues actualmente la Universidad del
Quindío donde considero que hay unos excelentes docentes.
Por último, ¿qué es lo que más le llama
la atención de los uniquindianos?
Creo que es una universidad de alto
nivel, muy bien organizada. Todos los uniquindianos siempre están muy
dispuestos a colaborar, es una familia de profesionales los cuales
admiro muchísimo y de todos ustedes he aprendido mucho. A todos les
doy muchas gracias por acogerme y hacerme sentir un quindiano más.
María Fernanda Ramírez Tejada
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario