El
papel de la ingeniería de alimentos en la cadena agroalimentaria y la política
de seguridad alimentaria y nutricional fueron las temáticas que dieron vida a
la Segunda Sesión de Conferencias de Fomento Investigativo de la Universidad
del Quindío y la Facultad de Ciencias Agroindustriales.
La primera conferencia estuvo a cargo del doctor
Camilo Rozo Bernal. La segunda disertación fue dirigida por la doctora Luz
Stella Hoyos González, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF-Regional Quindío).
Cerca de 80 estudiantes de la Uniquindío y del
SENA Quindío participaron en esta jornada, realizada en el auditorio Euclides
Jaramillo Arango el 17 de mayo.
Un análisis de la historia del hombre, desde
el primer momento en que pisó la tierra y sus ansias por buscar siempre alternativas
para conservar los alimentos, así como la implementación del calor y el frío
para mantenerlos sanos y frescos, dinamizaron el espacio académico.
Los asistentes se mostraron satisfechos con
la jornada. Mauro David Escobar, estudiante de Control en Calidad de Alimentos
del Sena, afirmó que estos espacios dan una guía sobre la producción y
formación de alimentos para garantizar la salud de los consumidores.
Al finalizar el evento, los asistentes recibieron
un certificado de participación de manos de la decana de la facultad de
Ciencias Agroindustriales de la UQ, Magda Ivonne Pinzón, quien estuvo al frente
de la charla como moderadora.
Leandro Gil Villaquirán
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario