El programa de Contaduría Pública de la
facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad del Quindío
cuenta con un recinto destinado al fortalecimiento del conocimiento y la
aproximación al mundo empresarial real.
El Laboratorio Contable es un espacio que
permite a estudiantes de quinto y séptimo semestre realizar ejercicios de
simulación empresarial, en los que se aplican fundamentos teóricos y prácticos
adquiridos durante la formación profesional, en administración, derecho y economía.
La finalidad del laboratorio es que durante
la cátedra los estudiantes asuman roles determinados para aplicar sus saberes
en simulaciones con empresas reales, facilitando el aprendizaje de los
beneficios tributarios, leyes que generan bienestar a nivel organizacional y
sistematización de la información contable mediante programación informática
pertinente.
“La finalidad también es motivar ese emprendimiento
que se puede generar aquí dentro de la Universidad, para que los muchachos
vayan generando sus propias ideas de negocio, para que más adelante se
traduzcan en empresas reales y puedan insertarse con mayor éxito en ese proceso
de consolidación de lo que es el mundo empresarial”, enfatizó Sánchez.
Por su parte, Juan Diego García, estudiante
de séptimo semestre de Contaduría Pública, resaltó el papel de este espacio en
la formación académica. “El Laboratorio Contable aporta muchísimo para la
carrera, primero porque hemos aprendido a manejar programas contables, llenar
formularios de pila, talleres de información exógena. Es prácticamente solo en
esta materia que se conoce de esto”.
La calidad de los profesionales uniquindianos
en el área es notable, en parte por el acceso a estos espacios que le permiten
al estudiante conocer el mercado antes de graduarse.
Killy Alejandra Gutiérrez Guzmán
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario