En el marco del VI Congreso Nacional de la Cátedra Unesco para la Lectura y la Escritura en América Latina, realizado a finales de agosto en Cartagena, se celebró el I Coloquio Internacional en Estudios y Aplicaciones de la Argumentación.
Las doctoras Zahyra Camargo Martínez y Graciela Uribe Álvarez, docentes uniquindianas
de los programas de Lic. en Español y Literatura, Maestría en Ciencias de la
Educación y el Doctorado en Ciencias de la Educación, socializaron el libro ‘¿Para
qué se lee y se escribe en la universidad colombiana?’
Este
producto es el resultado de una investigación de tres años, patrocinada por
Colciencias, en la que participaron 17 universidades de todo el país.
En
el coloquio se dieron detalles de la investigación y los parámetros que miden
cada asignatura encargada de enseñar la lengua materna en las diferentes
universidades. Además se donaron 30 ejemplares del libro para las bibliotecas
de las instituciones educativas participantes.
Este
evento se celebra cada dos años en diferentes países latinoamericanos con el
fin de presentar las últimas investigaciones desarrolladas en las tipologías
textuales. En esta ocasión, el invitado internacional fue Patrick Sharodo.
“El
congreso no solo fue un espacio académico, sino que tuvo un gran componente cultural”,
contó Uribe Álvarez. (Escuche su opinión)
Por su parte, Zahyra Camargo destacó las experiencias enriquecedoras
que se viven en estos eventos. (Escuche su opinión)
Yveen
Morales
Agencia
Q
0 comentarios:
Publicar un comentario