En la tertulia organizada por los Pregoneros de Música del Quindío, el pasado viernes 13 de septiembre en las instalaciones de Cooquinsure en Armenia, los médicos músicos del departamento fueron protagonistas.
Cantantes, tiplistas, guitarritas, pianistas,
acordeoneros y declamadores de poesía se dieron cita para deleitar al público
asistente con diferentes ritmos musicales y excepcionales melodías.
Al evento, denominado ‘CPC musical, Canto, parranda y
cuerdas’, llegaron aproximadamente 120 personas que aportaron en la recolección
de fondos para niños, jóvenes y adultos que se forman como músicos en distintas
fundaciones de la región y que carecen de los recursos suficientes para cubrir
los gastos de matrículas, pago de profesores, consecución de instrumentos y desplazamientos.
El médico patólogo Marco Alfonso Nieto García, miembro
activo de los Pregoneros de Música del Quindío, docente jubilado del programa
de Medicina de la Uniquindío y encargado del manejo de la emisora virtual de la
UFM estéreo, comentó de manera jocosa: “cuando invité a los artistas médicos a
participar del encuentro, les decía que les tenía un CPC y ninguno estuvo
tranquilo por la responsabilidad que implica la exposición de un Caso
Patológico Clínico en nuestra profesión, hasta que ya después les aclaraba de
qué se trataba y aceptaban con todo el gusto”.
Tras esta primera experiencia, los profesionales de los Pregoneros
de Música del Quindío seguirán apoyando la formación integral de músicos del
Departamento.
“Normalmente los pregoneros hacemos tertulias, pero nos
pusimos a pensar en hacer una tertulia diferente con personajes distintos y
encontramos en la gran cantidad de médicos músicos que hay en la región la
oportunidad de materializar esa idea. Afortunadamente fue un éxito, creo que lo
seguiremos haciendo, seguiremos uniendo estos dos artes”, afirmó Nieto.
Laura Guarín
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario