La tarde rutinaria de los estudiantes de Ingeniería que se encontraban en el Hangar se vio interrumpida por una entretenida pausa activa.
Los integrantes del curso de Origami realizaron su programa ‘Origami al
piso’, que consiste en salir del aula y en cinco minutos enseñar a los
estudiantes de un piso de alguna de las facultades a elaborar figuras de papel
en diferentes dimensiones, propiciando con ello espacios lúdicos y divertidos para
salir del estrés académico.
“En cualquier facultad abordamos a la gente cinco minutos que cuentan
como una pausa activa, ellos dejan de hacer la actividad que estaban
desarrollando y pliegan un papel saliendo, por un momento, de la rutina de
estrés y la carga académica”, comentó Leidy Cortés, instructora del curso.
Animales, cuadrúpedos, aves que comen, grullas, dragones, flores, iris,
cajas de sorpresas, sobres, copas, máquinas de besos o figuras para decoración,
son algunas de las formas con las que se topan los estudiantes participantes de
esta actividad que se realiza en una facultad diferente el último miércoles de
cada mes.
Juliana Osorio, estudiante de Ingeniería Civil, fue una de las jóvenes que se vio sorprendida por la actividad, “Es una dinámica muy agradable porque se distrae de los números, se aleja de la rutina, me parece muy chévere”.
Ésta práctica japonesa de plegar papel estimula los hemisferios del
cerebro, ya que en ella se utilizan ambas manos para realizar la actividad;
además de potenciar la inteligencia espacial, pues su finalidad es mover espacios
y objetos en la mente para transformarlos en un elemento tangible.
“El Origami es una práctica de exigencia mental alta que luego las
manos ejecutan y le implica al estudiante de cualquier programa un progreso en
su proceso de aprendizaje, porque se trabaja la memoria, establece relaciones
de lo que yo sé con aquello que es nuevo, es un punto que este arte tiene con
respecto al aprendizaje significativo”, afirmó Cortés.
Diego Mauricio Torres, estudiante de Licenciatura en Educación Física e
integrante del curso, expresó estar a gusto con lo aprendido: “además de ser
muy entretenido, tomé el curso porque me parece importante tener un plan B para
las actividades en los colegios cuando el clima no ayuda para hacer algún tipo
de deporte”.
La primera visita del semestre se realizó en la facultad de Ciencias de
la Salud y la próxima será en las nuevas salas de estudio de Educación.
Jéssica Quintero Serna
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario