Carlos
Javier Valencia Restrepo, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Uniquindío, participó en el II Congreso Nacional e Internacional en Simulación Clínica
en Ciencias de la Salud, llevado a cabo en Bogotá el pasado mes de septiembre,
con su ponencia de implementación de un software interactivo para el
aprendizaje de la reanimación cardio - pulmonar para el público en general.
El
software, creado por él con la ayuda de un grupo de colaboradores, tiene una
plataforma amigable en la que los usuarios, en solo seis íconos, encuentran la
información esencial para utilizarlo.
Además
se diferencia de otros software de reanimación porque a través de un video
juego educativo, en el que el reto es salvar a un paciente en dos minutos realizando
tres pasos básicos, se refuerzan los conocimientos de forma lúdica,
consiguiendo el apego y la motivación del jugador.
Desde
hace varios años la Facultad trabaja en el laboratorio de simulación clínica, pues
es una herramienta didáctica que sirve de ayuda educativa en el aprendizaje de
habilidades clínicas y de algunas técnicas como la reanimación cardio –
pulmonar.
Valencia
Restrepo comentó: “Veíamos que en el mercado, en internet, y en la bibliografía,
hay muy pocas herramientas que estén destinadas al público en general, la
mayoría están destinadas a estudiantes o especialistas”.
Según
las guías de reanimación cardio - pulmonar, publicadas en el 2010 por la
American Heart Association, el 80 % de los paros cardiacos ocurren fuera de los
hospitales, lo que quiere decir que el factor más importante para la
supervivencia de estas personas es que haya unos testigos circunstanciales
capacitados que les brinden los primeros auxilios.
Fue
precisamente esto lo que impulsó al Docente a buscar estrategias para educar a
la población y evitar muertes que pueden ser prevenidas. El proyecto aún está
en proceso de validación, pero se espera poderlo distribuir a bajo costo en la
comunidad.
“Recibí
muy buenos comentarios, muchos de los invitados internacionales se acercaron a
preguntarme mi correo y decían que qué bueno lo que es la innovación aquí en
Colombia, porque ellos tienen mucha tecnología, pero a veces les faltan son
como esas ideas y también el enfoque social, el impacto que tengan sus trabajos de innovación en la
sociedad”, expresó Valencia Restrepo.
Laura
Guarín
Agencia
Q
0 comentarios:
Publicar un comentario