Hace más de dos semanas que se realizó la quinta versión de los premios de periodismo universitario Te Muestra, que sacudió el auditorio de la Cruz Roja de Armenia con aplausos, risas y lágrimas.
Decisiones
de última hora amenazaron la realización del evento. Fascinante fue descubrir
luego de una noche de aplausos que tres horas antes de la gala esperada los
planes tuvieron que dar un giro de 180 grados.
“Con
guiones preparados y en medio del ensayo, nos dijeron: se tienen que salir, el
auditorio de Ciencias Básicas y Humanas será cerrado porque vicerrectoría
académica y el rector encargado acaban de firmar un documento que dice que
todos los escenarios y dependencias se cierran”, aún se siente la pesadez en
las palabras de Laura Victoria Usma, estudiante de tercer semestre de Comunicación
Social – Periodismo, directora general de los premios.
El
caos se vuelve a sentir. “A las 4:00 p.m. del día viernes 25 de octubre nos cancelaron.
Los estudiantes estaban conmocionados, inicialmente hubo llanto y desesperación,
pero bueno ahí está uno como profe para tratar de mantener la calma de ese
momento. No nos dejamos descontrolar”, recuerda Ricardo Vejarano, docente
encargado de los Te Muestra.
El
evento pendía de un hilo y de la sagacidad de unos estudiantes. Dicen los
abuelos que “es mejor tener amigos que plata”, y eso es algo en lo que sin duda
concuerdan los responsables de estos premios. Lina Martínez, pasante de
comunicación en la Cruz Roja, consiguió el visto bueno de su jefe para realizar
la gala de premiación en el auditorio de la entidad.
“En
el momento que nos dijeron a nosotros que no podíamos hacer el evento en la
Uniquindío, nos tocó reestructurarnos, cambiar todo lo que teníamos planeado”,
cuenta Laura Usma, quien aún se sorprende al analizar todo lo que lograron.
“Después
de este trabajo queda una enorme satisfacción del deber cumplido, debido a que
los estudiantes que estuvieron a cargo hicieron una labor casi que titánica”. No
se equivoca Vejarano al usar la palabra titánica, porque así fue.
Daniel
Esteban Pacheco, Janier Carrera, Catalina Toro, José Molina, Briana Márquez, Paula
Gaviria, Johana Gutiérrez, Angélica Álvarez, Carlos Andrés Rodríguez y Laura
Victoria Usma, fueron los gestores de dicha labor.
“Los
integrantes de la MANE (Mesa Amplia Nacional Estudiantil) nos apoyaron, nunca
tuvimos problema con ellos, hablaron con todas las personas posibles para
evitar el cierre del auditorio, pero era una decisión inamovible”, recuerda Usma.
Pero
antes de todo este caos, expresa Vejarano, “los pelaos tenían que estar
pendientes de la recepción de los trabajos, su selección, la verificación de
todos los requisitos, de llamar y contestar correos, de conseguir patrocinios,
gestionar publicidad”. Una labor en la que se reconoce el apoyo de la profesora
Paula Peñuela, quien lidera la asignatura de Comunicación Organizacional.
“Con
una sola publicación de Carlos Andrés Rodríguez, nuestro encargado de redes,
fue suficiente. Los estudiantes compartieron y gracias a esa difusión pudimos
ver el 80% del auditorio lleno, tanto de estudiantes de Armenia como de Pereira
y Manizales, fue muy satisfactorio y vimos que sin importar el cambio de última
hora los premios fueron exitosos”, aseguró Usma.
El
evento también hizo vibrar corazones con el homenaje rendido al fallecido estudiante Héctor Mejía. “Fue
algo que se pensó, se meditó y se acordó con Ricardo Vejarano. Cuando se hace
un homenaje debe ser algo muy serio y que de verdad le dé valor a la
persona, además sin importar la percepción que tengan de Héctor Mejía, el hizo
mucho por el Programa, ayudó a mejorar la parte de medios, estuvo pendiente y
dedicado. Se
lo merecía, eso y mucho más”, concluyó Usma.
“Se gestionaron recursos con la oficina asesora de comunicaciones (OFAC), que financió el 80% de los premios que tuvieron un costo de dos millones de pesos. Se hicieron cartas y se consiguieron los jurados, que por lo regular son viejos amigos, colegas con los que he tenido la posibilidad de laborar”, expresó Vejarano.
Los
organizadores hacen parte de los primeros semestres del programa de
Comunicación Social de la UQ para garantizar su no participación en los premios, en aras de la transparencia y seriedad del evento.
Ahora
la apuesta es mucho mayor. “Hace dos años estamos pensando en hacerlos
nacionales, y debido a la gran acogida que tuvimos este año podemos ampliar la
sexta versión a nacional divinamente, para ello vamos a gestionar presupuesto a
nivel de facultad y lograr que los premios Te Muestra, sean los premios de
periodismo universitario más importantes del país”, afirmó Vejarano.
Para
los estudiantes que participaron, los jurados dejaron dos mensajes: “Hay
algunos elementos que los estudiantes tienen claros en cuanto a lo narrativo,
en lo audiovisual. Tienen ganas de escribir, pero se ensucia con el mal manejo
que hacen del lenguaje, tildes y signos de puntuación usados de manera incorrecta,
lo que puede dañar cualquier buena historia”.
Y
para el Programa uniquindiano, la misión es proteger estos premios. “Cuando un
programa de comunicación social tiene dentro de sus proyectos de extensión
social un concurso de periodismo regional universitario, eso le garantiza un
respaldo con fines de acreditación. Es una vitrina, es la posibilidad de que el
nombre del Programa y la Universidad queden en alto”.
La Universidad
del Quindío se quedó con 12 de las 18 estatuillas entregadas en la noche de
gala. Los ganadores fueron:
Egresados:
José
Morales, de la Uniquindío con su reportaje gráfico “Del arenal al
jaibaná”
Prensa:
Jefferson Rodríguez Blandón de la Uniquindío
con su crónica "Salir del
fango o morir en él"
Ariana Martínez Sierra de la Uniquindío
con su entrevista "No es de
aquí ni de allá... No es él ni ella"
Natalia Delgado Arango de la Uniquindío
con su reportaje "Jóvenes y
droga: la nueva libertad de Simón Bolívar"
Karla
Agudelo Urquijo y Andrés David Castro de la Universidad católica de Pereira con
su perfil “Ecos: la misa-teca del padre Pacho”
Audiovisual:
Laura
Bermúdez Burgos de la Uniquindío con su documental “Mi vida al derecho”
Eliana Milena Agudelo de la Uniquindío con su video clip "Orgulloso"
Jorge Stiven Varela de la Uniquindío con el video experimental
"Bifurtime"
Laura Árcila Osorio de la Universidad Católica
de Pereira con el Filminuto "Bathroom"
Alejandra Álvarez Romero de la Uniquindío con su argumental "Para papá, un
cumpleaños inolvidable"
Jorge Stiven Varela de la Uniquindío con el informativo "Caja de
Pandora"
Publicidad:
Esteban Ocampo Buitrago de la Escuela de
Administración y Mercadotecnia del Quindío con el spot "2G
Chrome"
María Camila Álvarez de la Uniquindío con su pieza gráfica "Las flores
del jardín"
Radio:
Leidy Johana Velásquez de la Uniquindío
con su crónica radial
"Trabajadoras sexuales de Armenia"
Felipe Castellanos de la Uniquindío en audio creación con "Tierra de
mitos"
Juan Camilo Villa de la Universidad de
Manizales con su programa radial “Back to basic”
Fotografía:
César Augusto Romero de la Universidad Católica
de Pereira con su reportaje gráfico “Bojayá, de la muerte al emblemático
abandono”
Gabriel Linares de la Uniquindío con su creación libre "Uvas
pasas".
Felicidades de parte de Agencia Q para todos
los ganadores, nominados y por supuesto para el equipo de trabajo de los Te
Muestra 2013
Yveen Morales
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario