18/2/11

ESTUDIANTES PRESENTAN SUS PROPIOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS

Fundación Aurelio Llano Posada visitó Ciencias Agroindustriales

A finales del año pasado, en el Aula Ambiental de la Universidad del Quindío, se realizó un encuentro entre la junta directiva de la Fundación Aurelio Llano Posada (que estuvo acompañada de cuatro ciudadanos suizos, benefactores de la Fundación) y los estudiantes becados por ésta en el departamento del Quindío, quienes exhibieron los productos realizados a lo largo de su carrera y contaron su experiencia como becarios.

Los beneficiarios de las becas de la Fundación en el Quindío son cincuenta estudiantes de los programas de Tecnología Agroindustrial y Tecnología Agropecuaria, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío. Estas becas también se otorgan en los departamentos de Santander y Antioquia.

Julián Tobón, director de Tecnología Agropecuaria y Tecnología Agroindustrial, comentó que, “hace unos tres años y medio, la Fundación se acercó a nosotros diciendo que querían invertir en el Quindío, en estudiantes de la zona cordillerana. Los únicos municipios en donde aún no hay presencia de las becas es en Salento, Buenavista y Filandia”.

Durante el encuentro se presentaron los siguientes productos: Crosolla, Miel de Yacón, Soyamix, Nutrilact, Malty Frut, Chocolate carmeleño, carne de conejo precocida, arequipe con extracto de guadua, licor de maracuyá, licor de plátano, torta de leche, flan de chocolate, licor de cacao y chocolate amargo.

Juan Pablo Campos, estudiante de Tecnología Agropecuaria y autor del cultivo ecológico de piel de conejo, el licor de plátano y el licor de maracuyá, es uno de los beneficiarios de las becas; él dice que, “desde hace dos años estoy beneficiado y gracias a ella he sacado adelante mis productos”.

Oscar Iván Zuluaga, presidente de la compañía textilera Fabricato de Medellín, y quien pertenece a la junta directiva de la Fundación Aurelio Llano Posada desde hace seis años, dijo que “nos vamos orgullosos de encontrar estudiantes muy comprometidos y sobretodo, líderes en sus zonas. Esto nos motiva, cada vez más, a apoyar, no sólo a estos estudiantes que están terminando, sino a los que en el futuro vendrán a la Universidad respaldados por la Fundación”.

Por otra parte, Rigoberto Villa, coordinador de las becas de la Fundación Aurelio Llano Posada en el Quindío y docente de la Facultad de Ciencias Agroindustriales, señaló que “estos son estudiantes de estratos 1 y 2, que viven en zonas rurales y no tienen ninguna ayuda del Estado; son estudiantes con gran iniciativa para el sector productivo y con buenas calificaciones”.

Cristian Arcos
Agencia Q

1 comentarios:

MIL GRACIAS! FUNDACIÓN AURELIO LLANO POSADA POR LA EXCELENTE MAQUINA "DESCASCARILLADORA DE CACAO" QUE USTEDES EN GESTIÓN DE LA DOCTORA PATRICIA REINA LE DONARON A "CHOCOLATE CARMELEÑO",LA PRODUCCIÓN AUMENTÓ EN UN 50% GRACIAS A ESTA MAQUINA Y YA NO HAY RIESGOS DE DAÑOS EN LOS OJOS POR LA MUGRE Y POLVO QUE LLEGABA A TAN DELICADA PARTE DEL CUERPO: NUESTRA VISTA Y LA SEGURIDAD DE ESTA MAQUINA NOS PROTEGE A NOSOTROS LOS OPERARIOS PORQUE EL TRABAJO LO REALIZA TOTALMENTE.
ATT. SAMUEL ALEXANDER VENTANAS SUÁREZ
ESTUDIANTE SEXTO SEMESTRE TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL UIS.