15/3/11

CONFERENCIA CON COLFUTURO

Son cada vez más las oportunidades para estudiar en el exterior.






La Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad del Quindío, buscando dar a conocer a la comunidad universitaria todas las opciones para acceder a estudios de postgrado en el extranjero, realizó ayer, en el Auditorio de Ciencias Básicas y Ciencias Humanas, una conferencia sobre los beneficios que ofrece Colfuturo.

Con la participación del Doctor Diego Rosselli, profesor de la facultad de Medicina de la Universidad Javeriana y colaborador de Colfuturo, los estudiantes, egresados, docentes y administrativos interesados en continuar sus estudios de Maestría o Doctorado en el exterior, lograron un acercamiento con la entidad.

Colfuturo financia estudios de postgrados en el exterior, brindando beca – crédito, hasta por 25 mil dólares anuales, que pueden ser condonados en un cincuenta por ciento sí el estudiante regresa al país a retribuir el conocimiento adquirido.

Acceder a una beca en Colfuturo requiere además de un espíritu de liderazgo por parte del aspirante, tomar la decisión y poseer una hoja de vida con un valor agregado, ya sea en investigación, conciencia social o docencia. Así mismo, “el aspirante deberá conocer el mercado y aplicar a un postgrado en un tema taquillero, para ello deberá investigar; la página del Icetex posee la opción de conocer programas de becas en el exterior”, sustenta Rosselli.

Un postgrado en un “tema taquillero”, es aquél que está dirigido a un problema identificado, que posee contenido social, que permite solventar una demanda nacional insatisfecha y que combina tradición académico con novedad temática. Son estos tipos de postgrados a los que le da prioridad Colfuturo.

La entidad recomienda ahondar minuciosamente en el Postgrado que se quiere realizar, así como en la universidad que lo ofrece, para poder presentar, con bases más sólidas, el ensayo que respalda la aspiración de estudiar en el extranjero y que debe adjuntarse a la hoja de vida.
El ensayo debe argumentar porqué se escogió el programa, la universidad, el país. Además, el aspirante debe dar a conocer cuál será su plan de intervención cuando regrese de nuevo a Colombia.

“Hoy está en sus manos no perderse la oportunidad de ver el país desde afuera, sólo tiene que prepararse para planear a mediano plazo y estar dispuesto a hacer sacrificios”, concluye Rosselli.

Johana Marcela Rodríguez Jiménez
Agencia Q

0 comentarios: