27/5/11

QUINTO SEMESTRE DE COMUNICACIÓN CREÓ SEIS REVISTAS PARA EL MERCADO LOCAL

Competencia de medios escritos.




Cada periodo académico los estudiantes de V semestre de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad del Quindío deben diseñar, producir y vender una revista para la asignatura de Mercadeo, liderada por el profesor Jaime Quintero.

“Esta actividad tiene dos propósitos. El primero es que los estudiantes conozcan muchas variables del mercado que es imposible verlas en un aula de clase. El segundo es revalorar los conceptos a partir de la realidad”.

En esta oportunidad se crearon seis revistas:

• + Fútbol, pasión por la pelota: En el Parque Sucre se ofreció una revista en torno a competiciones del deporte rey, como el mundial Sub 20 Colombia 2011 y la UEFA Champions League. Además, los clientes tenían la posibilidad de ganarse la camiseta oficial de la selección Colombia.

• La deportiva: Sus creadores recogieron y plasmaron información sobre los deportes locales y sobre los futbolistas Faustino Asprilla, Robinson Rojas y Rubén Darío Hernández. Este último, estuvo tomándose fotos con los compradores, firmando los ejemplares y el balón que se sorteo en un concurso de veintiuna, el pasado domingo en la cancha de fútbol del bario El Paraíso. El comprador se llevaba una alcancía, que al presentar junto con la revista adquiría un descuento de 10% en cualquier artículo de la Feria del Hogar.

• Animalia: Una revista que se preocupa por los animales ofreció en convenio con Alcaldía de Armenia una jornada de vacunación para perros en el barrio Granada, que atrajo la atención de los dueños hacia el punto de venta. Las personas no sólo se llevaban una revista con consejos para cuidar a sus animales de compañía y artículos elaborados por los integrantes del grupo, sino que podían participar en la rifa de productos para sus mascotas.

• Tres2uno Acción: La minirevista, que se vendió en el centro comercial Altamira y en la Escuela de Administración y Mercadotecnia (EAM), giró en torno al cine, tanto internacional como local, de una manera ágil y rápida. Sus compradores participaron en rifas de entradas para cine y capuchinos.

• Calarcá Cultural: Una revista que resaltó las manifestaciones culturales de Calarcá (Quindío) tanto en su ejemplar como en el evento de lanzamiento que organizaron sus creadores en la casa de la cultura de este Municipio. Incluía una manilla de hilos verdes, blancos y rojos (los colores de la bandera de Calarcá) y el derecho a participar en las rifas de fotos personales y DVDs con los bailes que han hecho los grupos culturales.

• El pato con una pata: En el centro comercial IBG se ofreció la revista con artículos de periodismo urbano. Llamó la atención de la gente el uso de un pato en el stand y las historias contadas por un cuentero. Los compradores de la revista participaban en una rifa para llevarse al protagonista de esta historia: el pato, un animal de carne y hueso.

Los resultados de este ejercicio fueron presentados por el director de cada grupo, el veedor (integrante de otro colectivo en competencia) y el monitor (estudiante de un semestre superior), ante un jurado que tenía en cuenta factores como el diseño, el contenido periodístico, el material audiovisual, etc., para puntuar a los participantes.

Finalmente, las reglas dictaban que el grupo con mayor puntuación quedaba exonerado del parcial final, pero este año Jaime Quintero consideró que el nivel del ejercicio fue muy alto en todos los casos y decidió hacer una excepción: eximir a todos los estudiantes de la prueba.

Jennifer Andrea López
Agencia Q

0 comentarios: