1/5/11

ZOOM COMUNICACIÓN CUMPLIÓ CON LA CITA ESTE SEMESTRE

Reunidos por la comunicación alternativa.





En el auditorio de Ciencias Básicas y Ciencias Humanas de la Universidad del Quindío se llevó a cabo, este jueves 28 de abril, el evento Zoom Comunicación: Comunicación Alternativa, Medios y Sostenibilidad, organizado por los estudiantes de séptimo semestre de Comunicación Social – Periodismo y el docente Jaime Alberto Quintero.

A las 8:30 a.m. y en un escenario que representó un parque en la ciudad, se dio inicio a la segunda versión de Zoom Comunicación que en esta ocasión, reunió a profesionales en el área de la comunicación alternativa, periodistas y estudiantes de diferentes carreras y universidades de la región. El semestre pasado se efectuó bajo el slogan de Creatividad, Cultura y Emprendimiento.

Entre los ponentes que socializaron sus experiencias se encontró Héctor Rincón, fundador y director de La Hoja de Medellín y de La Hoja de Bogotá, quien habló de cómo en medio de la Medellín de los años 90, ciudad que enfrentaba un desafío entre el temor causado por la violencia y el narcotráfico, ve la luz el 27 de julio de 1992 la revista La Hoja de Medellín.

Para Rincón lo alternativo de dicho medio impreso fue que nació con la ilusión de “hacer un periodismo que no estuviera sujeto a la actualidad feroz, sino que diera cuenta de una realidad urbana más allá de la cotidianidad informativa, en esos momentos, ocupada generalmente por la política y por los malandros”.

Por su parte, Eduardo Montenegro de Cali, otro de los ponentes invitados y quien es fundador y gestor cultural de la Asociación Centro Cultural La Red, habló de cómo se ha construido la imagen de Siloé, barrio popular de la ciudad de Cali y compartió con los asistentes el tráiler del documental Las Gualas.

También se contó con la participación de profesionales como Nancy Cárdenas, Dora Muñoz, Héctor Quintero, Lucero Giraldo, Rubén Darío Pardo y Carlos Alberto Villegas, quienes a partir de su experiencia aportaron su visión en el desarrollo temático del evento.

Zoom Comunicación fue posible gracias a la conformación de los estudiantes de séptimo semestre de Comunicación Social – Periodismo en cuatro grupos de trabajo: Académico, Mercadeo, Logística y Medios. “Nuestra función fue desarrollar la estrategia de difusión del evento, donde enganchamos principalmente a profesores de todas las universidades de Armenia y de la región, seguido de estudiantes de diferentes carreras”, comentó María Andrea Arbeláez, integrante del comité de Mercadeo.

Asimismo, Camilo Carmona del Comité de Medios, dijo que “la invitación al evento se hizo extensiva a través de medios tradicionales: en programas de televisión, de radio y tuvimos espacio en algunos medios impresos para publicitarlo. Hay que rescatar como estrategia a las nuevas tecnologías, en especial la red social Facebook”, agregó.

Jaime Quintero, docente de Gestión Empresarial, materia para la cual se realizó Zoom Comunicación, expresó que “el sueño es institucionalizar estos eventos, el presente porque permite tener una dimensión hacia afuera, a fortalecer lo externo”.

Hacia las 6:30 p.m. y después de cerrar la parte académica con un conversatorio entre los ponentes, el evento terminó con la presentación musical del Grupo de Cuerdas de la Universidad del Quindío, que despidió a los asistentes que, como Zoom Comunicación, cumplieron la cita este semestre.

Cristian Arcos
Agencia Q

1 comentarios:

¡Excelente! Que esta experiencia los lleve a programar más eventos. No solamente un evento como tarea, sino que haya eventos porque ustedes son muy capaces.

Los jóvenes tienen muy buenas capacidades e ideas. Aprovechen el tiempo, vibren con su carrera y como siempre dije a mis estudiantes: ¡Métanse en el cuento!