4/9/11

DIPLOMADOS Y PROYECTOS EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

Así va la Facultad de Educación.

La Facultad de Educación de la Universidad del Quindío, buscando fortalecer su proyección social, dio inició al Diplomado en Competencias Disciplinares, orientado principalmente por los docentes Darío Álvarez y Liliana Ospina del Programa de Matemáticas, y Robinson Ruiz del programa de Pedagogía.

El Diplomado permite que los docentes suban su escalafón. Son siete los créditos que brinda. En la actualidad 30 profesores de la Secretaría de Educación hacen parte del Diplomado, capacitándose en el desarrollo de las competencias, en el aprendizaje significativo y en los procesos de investigación; además de “fortalecerse personalmente y en los procesos educativos”, según explica Robinson Ruiz, asesor de Proyección Social de la Facultad de Educación.

Igualmente, la Facultad busca ofrecer a la comunidad quindiana otros diplomados que aún están en proceso, entre los que se encuentra el Diplomado en Pedagogía para Profesionales no Licenciados, éste es un curso de actualización pedagógica; la idea es capacitar a los profesionales desde lo pedagógico y administrativo, planteando políticas educativas, modelos flexibles en educación, curso de actualización pedagógica y formación en competencias e investigación.

El Diplomado en Educación Ambiental, que ofrecerá el Programa de Licenciatura en Biología y Educación Ambiental, el Diplomado en Lectoescritura, así como el Diplomado en Inglés, también se encuentran en proceso.

Entre los proyectos que iniciará la Facultad de Educación, se encuentra la propuesta de Formación Docente en Modelos Flexibles, un convenio con la Secretaria de Educación Departamental, dirigida a la población con necesidades educativas especiales. El objetivo es capacitar a 120 docentes.

Asimismo, en convenio con la Secretaria de Educación Departamental, la Facultad de Educación busca capacitar a la Institución Educativa Robledo del Instituto Calarcá. El proyecto se denomina Educación Humana Socioafectiva y el Desarrollo Cognitivo. La capacitación estará a cargo de los estudiantes de las diferentes Licenciaturas.

Es así como, desde las diferentes disciplinas, se está trabajando en la proyección social de la Facultad de Educación. “Los diplomados y los proyectos serán el resultado de un equipo interdisciplinario que apoyará el proceso”, concluye Robinson Ruiz, asesor de Proyección Social de la Facultad de Educación.

Johana Marcela Rodríguez Jiménez
Agencia Q

0 comentarios: