4/9/11

FOTOREPORTAJE / FESTIVAL NACIONAL INTERUNIVERSITARIO DE MÚSICA TRADICIONAL COLOMBIANA CORONÓ A LOS MEJORES

Los principales exponentes universitarios del folclor nacional se dieron cita en Armenia.

Durante tres días (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre), la Universidad del Quindío y la ciudadanía en general, disfrutaron del Festival Nacional Interuniversitario de Música Tradicional Colombiana, que nació este año como un homenaje al folclor nacional y a los ritmos tradicionales colombianos.

El evento, que contó con la presencia de 18 universidades provenientes de los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Risaralda, Tolima y Caldas; coronó a los mejores representantes de los géneros musicales enmarcados en la música tradicional de todas las regiones del país.

Los participantes debían competir inscritos en cualquiera de las modalidades disponibles en el concurso (solista, dueto o grupo) y demostrar al jurado calificador los mejores elementos rítmicos y de afinación, contrapunteo y demás aspectos de carácter interpretativo.

Todo inició con un festival de duetos.

El Festival Nacional Interuniversitario de Música Tradicional Colombiana, nace del Festival Nacional Universitario de Duetos que en los últimos cuatro años, ha logrado posicionarse en la región cafetera como uno de los festivales de música colombiana más destacados de la zona céntrica del país.

Jorge Iván Espinoza, director del grupo representativo de la Universidad del Quindío: Makuaré y presentador del evento, dijo al respecto del origen de este Festival que “en la reunión nacional de los presidentes de Ascun y jefes de bienestar institucional, decidieron que debería ser un evento que agrupara todas las manifestaciones musicales colombianas.

El evento pretende abrirle la posibilidad a todas las universidades para que puedan participar con los grupos que tienen, ya que hay muchas universidades que no hacen cuerdas ni música tradicional andina, pero que sí hacen folclor de otras regiones”, resaltó el funcionario uniquindiano.

El Festival, en su nueva versión, apunta a ser un evento diverso, que convoque a los principales exponentes de la música tradicional colombiana en todos sus géneros, aportando a la integración del país y a la paz.

“Es muy importante”, dijo Espinoza “que todos los estudiantes se den cuenta de lo que es la música tradicional colombiana; entender que esta música es nuestro legado y que es ella la que nos ha llevado a ser únicos en el mundo. Colombia es un país millonario y diverso en su cultura, no debemos sólo apropiarnos de la música foránea sino también de estas manifestaciones que dan cuenta de nuestras raíces”, agregó.

Así pues, el Festival Nacional Interuniversitario de Música Tradicional Colombiana pretende extenderse a la comunidad para potenciar y posicionar las artes musicales que rinden homenaje al folclor nacional.

Jorge Mario Quintero, coordinador de Cultura de Bienestar Institucional en la Fundación Universitaria del Área Andina y vicepresidente de Ascun Cultura, dijo que “como funcionario de Bienestar, nuestro objetivo es trabajar en la formación integral de los estudiantes. Y bajo ese criterio, todo lo que sea arte, deporte, recreación y cultura en general, debe potenciarse para la formación de ciudadanos más funcionales con la sociedad”, concluyó.

Ganadores del Festival Nacional Interuniversitario de Música Tradicional Colombiana

La final, que se llevó a cabo en la Corporación Bolo Club a las 7:00 p.m. del día viernes 2 de septiembre, contó con la presencia de más de 250 personas que disfrutaron de las melodías y canciones compuestas por maestros de la talla de Guillermo Calderón, José Morales, Lucho Vergara, Luis Enrique Aragón, Graciela Arango de Tobón, María Posada, Leonardo Laverde, entre otros.

Según el jurado, los más destacados en el Festival y que se hicieron merecedores de los primeros lugares por su calidad técnica, en cada una de las categorías son:

Categoría Mejor Solista: Laura Toro, Universidad de Manizales.

Categoría Mejor Dueto: Dueto Uniandino, Fundación Universitaria del Área Andina, seccional Pereira.

Categoría Mejor Grupo: Makuaré, Universidad del Quindío.

La velada terminó con la presentación del grupo de Baile Moderno de la Universidad del Quindío y, en seguida, la orquesta de la Institución puso a bailar al ritmo de salsa a muchos de los asistentes y concursantes.

Y así, llegó a su fin el Festival Nacional Interuniversitario de Música Tradicional Colombiana, que espera, para su versión del próximo año, contar con la presencia de más instituciones de diversos departamentos para que aporten al enriquecimiento cultural del folclor nacional y regional.

David Stevens Vasco
Agencia Q.

0 comentarios: