22/9/11

V SIMPOSIO DE QUÍMICA APLICADA “ELECTROQUÍMICA” EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

Año Internacional de la Química: Homenaje a la contribución de las mujeres.

En el marco de la proclamación de las Naciones Unidas como 2011 Año Internacional de la Química, y la conmemoración y reconocimiento a la mujer en esta área, se llevó a cabo del 19 al 21 de septiembre, el V Simposio de Química Aplicada “Electroquímica” en la Universidad del Quindío.

Con ponentes de Argentina, Brasil y México, el Programa y Maestría de Química del Alma Mater se unieron a la celebración de la UNESCO que conmemora el centenario del segundo Premio Nobel que alcanzó Marie Curie, al descubrir la radiación artificial en 1911, para lo cual se ha exaltado la participación de la mujer en esta disciplina.

Rendir homenaje a la contribución de las mujeres a la ciencia y promoverla, fue el eje central del Simposio, en el cual se dejó claro los avances de la electroquímica a nivel de la industria, en el desarrollo de los productos naturales y en la síntesis de polímeros.

La ponente Eunice Ríos Vásquez, egresada y docente de la Universidad del Quindío y estudiante de Doctorado en el área de productos naturales, en la Universidad Nacional Autónoma de México, afirma: “éste fue un excelente espacio para hacer alusión a la importancia de la química en el mundo, en cuanto a los aportes que hace esta ciencia a la humanidad y al progreso de la misma”.

Trece ponencias, que dan como resultados el ofrecimiento de instancias investigativas de carácter internacional, asimismo la posibilidad de cooperación entre grupos de investigación nacionales y extranjeros, se suman a la experiencia de estudiantes y docentes de la Universidad de Caldas, Tecnológica de Pereira, Universidad del Valle y Uniquindío, asistentes al evento.

Henry Reyes Pineda, director de la Maestría en Química de la Universidad demuestra los buenos resultados del congreso: “he tenido la oportunidad de estar en eventos en varios lugares del mundo y en Colombia y con el Simposio realizado quedo muy satisfecho; la calidad de los ponentes, los convenios, pasantías para estudiantes, proyectos y puertas abiertas que se generaron son muestra fiel del éxito de esta versión”, aseguró.

La presentación de dos mujeres ponentes hizo eco de la exaltación a las químicas, con base en lo cual, Fernando Agudelo, docente del Programa de Química, expone: “es significativo el hecho de hacer un reconocimiento a la mujer química, por ejemplo, en nuestro Programa las mujeres ocupan casi el 75%, lo que demuestra que la química está siendo muy acogida por este gremio, y para mí eso es espectacular”.

Desde ya los organizadores preparan el VI Simposio de Química aplicada en el área de los alimentos para el año 2013, que como esta versión, dará la posibilidad a los asistentes de contextualizarse sobre esta disciplina, continuar resaltando el papel de la mujer, y responder a uno de los objetivos de la UNESCO al promulgar el reconocimiento: Aumentar la concienciación y comprensión por parte del gran público de cómo la química puede responder a las necesidades del mundo.

Julieth Delgado Salazar
Agencia Q

0 comentarios: