21/10/11

CON TOTAL ÉXITO SE LLEVÓ A CABO EL ENCUENTRO BINACIONAL DE TRÍOS

“Reconocimiento a la historia, la tradición y la cultura musical”.

El 14 de octubre del año en curso, a partir de las seis de la tarde, se llevó a cabo en el Auditorio de Ciencias Básicas y Tecnologías un evento de talla binacional en el que participó el trío Bellcanto de la ciudad de Cuyamba (Ecuador) y se realizó un homenaje a Los Tres Ídolos, trío quimbayuno, con 45 años de trayectoria musical y quienes fueron artífices de la famosa canción La negra llorona.

Dentro del marco de los 122 años de Armenia y 51 de la Universidad del Quindío, este Encuentro Binacional de Tríos fue organizado por David Salazar e Ismar Portilla, estudiantes de cuarto semestre de Comunicación Social – Periodismo, quienes expresaron que esta idea, que inicialmente fue un proyecto de aula, nació del gusto que tienen por este tipo de géneros musicales.

Mediante contraprestaciones con el Gobierno de Ecuador y Colombia (Secretaría de Cultura y Corpocultura) fue posible contactar a estos músicos ecuatorianos, dirigidos por Williams Torres. Esta agrupación conformada desde el 2008 dentro de su repertorio musical, fusiona los boleros con folclor ecuatoriano tal como: San Juanitos, Pasacalles y albazos, “música alegre en trío” como él la denomina, en la cual incluyen bajo eléctrico y percusión.

Los homenajeados, Los Tres Ídolos, quienes cuentan con trabajos musicales realizados para diferentes disqueras y conformados desde 1965 por Mario Zapata, Arnoldo López (cantautor de La Negra Llorona) y Antonio Marín Granada, director del trío, abrieron su repertorio con la interpretación del bambuco Así es nuestro Quindío, canción que habían interpretado sólo una vez: cuando fue inaugurado el departamento quindiano. El bolero Yo también haré lo mismo, y los paseos El negro parrandero y Rosa María también fueron canciones incluidas en su intervención, en la cual los asistentes manifestaron su alegría mientras bailaban.

El Encuentro fue transmitido en vivo por la Ufm Estéreo y también contó con una presentación del Grupo de Danzas Folclóricas de la Universidad, fueron ellos quienes se encargaron de mostrar otro aspecto cultural importante del departamento del Quindío: la danza de los macheteros.

Elmensa Montenegro, asistente, expresó las reminiscencias que le generó este evento, pues afirma que “fue un evento que nos hizo recordar años pasados, fue hermoso, nos divertimos muchísimo y fue un tiempo muy bien aprovechado”. Por su parte, Alberto Betancourt otro de los asistentes, aseveró que “es una interrelación de culturas y es bueno que hagan partícipe de esto a todos”.

Como “exitoso” fue catalogado el resultado de este evento que tuvo como protagonista la música tradicional binacional, ante la cual ambos tríos coinciden en que: “el bolero nunca dejará de ser romántico, nunca pasará de moda y en la música colombiana es donde están las más lindas poesías”.

Killy Gutiérrez Guzmán
Agencia Q

1 comentarios:

David Salazar e Ismar Portilla, saludos desde Ipiales de los integrantes del TRIO GUALCALA, que tiene 50 años de trayectoria artistica, con presentaciones en Colombia, Peru y Venezuela. quisieramos participar de este hermoso festival, esperamos si se puede su invitacion gracias.

Att.
Gilbert Medina
German Yèpez
Jairo Yèpez
TRIO GUALCALA
oriaj2008@hotmail.es