4/12/11

LA ARACNOLOGÍA SE TOMA EL QUINDÍO

Universidad del Quindío, espacio para los cursos PreCongreso del III Encuentro Latinoamericano de Aracnología.

En marco del Tercer Congreso Latinoamericano de Aracnología, que se realizará en el Quindío, del 4 al 9 de diciembre de 2011, la Universidad del Quindío, en Convenio con el Grupo de Aracnología de Colombia, fue sede de los cursos precongreso que se dictaron del 28 de Noviembre al 3 de diciembre del año en curso.

El objetivo fundamental para la realización de éstos cursos, es el de propiciar la formación de jóvenes aracnólogos, particularmente de países con poca trayectoria en el ámbito latinoamericano. El Congreso, que por primera vez es realizado en Colombia, escogió como escenario el departamento del Quindío, esto en base a la tradición de realizarse en un espacio ideal de naturaleza y con amplio contenido rural, por ello la sede central para este Tercer Encuentro será el Hotel las Camelias del municipio de Montenegro, Quindío.

Los cursos precongreso, ofrecidos por especialistas de reconocimiento internacional en cada una de las temáticas seleccionadas, tuvieron una duración de tres días cada uno y se llevaron a cabo entre el 28 de noviembre y el 3 de diciembre de 2011 en las instalaciones de la Universidad del Quindío, cada uno con un cupo máximo de 25 personas.

En Colombia son muy pocos los profesionales en el campo de la aracnología (rama de la zoología dedicada al estudio científico de los arácnidos, es decir, las arañas y organismos relacionados, tales como escorpiones, pseudoescorpiones, opiliones, etc.) Por ello la finalidad de los cursos es aprovechar a las personas que vienen del exterior y que manejan el tema, para que realicen los cursos teórico-prácticos, y que compartan las investigaciones y adelantos en el tema.

Los cursos ofrecidos fueron:

•Etología de arañas Neotropicales: Dr. William Eberhard (Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica, STRI, Panamá) 28 al 30 de noviembre.

•Escorpiones Neotropicales: Dr. Oscar Francke (Universidad Autónoma de México, México) 1 al 3 de diciembre.

• Caracteres morfológicos y filogenia de arañas: Teoría y práctica: Dr. Martín Ramírez (Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires, Argentina) 28 al 30 de noviembre.

• Los Órdenes Menores de Arácnidos en la Región Neotropical: Dr. Luis F. de Armas (Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba) 1 al 3 de diciembre.

Rocío García Cárdenas, docente del Programa de Biología, estudiosa del tema, asevera: “es una oportunidad grandísima, porque el conocimiento que estas personas traen es supremamente valioso, no tenemos ese conocimiento tan concentrado en personas en Colombia, entonces es maravilloso tenerlos aquí y mucho más cuando es en la Universidad del Quindío. Contar con científicos de talla internacional es el espacio para que algunos estudiantes de biología y Licenciatura en Biología participen en pro de su la preparación”.

Julieth Delgado Salazar
Agencia Q

1 comentarios:

ola me gustan las arañas y tengo una quiero saber que comen tengo 14 años quiero se aracnologo