29/3/12

TRABAJO SOCIAL AFIANZA LA FORMACIÓN DE SUS ESTUDIANTES

Con el fin de elevar el nivel académico y la cualificación de los docentes, el Programa de Trabajo Social de la facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes, creó su propio “Seminario Permanente”.

Desde hace tres años, todos los profesores de Trabajo Social se reúnen cada ocho días para trabajar y debatir sobre textos, autores, temas y todo lo relacionado con los aspectos de esta profesión.

Lo hacen adoptando la técnica del Seminario Alemán; “distribuimos los temas entre todos los docentes, los desarrollamos, se realiza una conferencia sobre un tema determinado, se da paso a una discusión y se levanta un protocolo, generando así un archivo para sistematizar el trabajo del seminario”, afirmó William García Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes, y Coordinador del Seminario Permanente de Trabajo Social.

Hace un año, las directivas del Programa decidieron visibilizar y dar participación a los estudiantes en este seminario. Por tal razón, cada mes se realiza una conferencia a cargo de un docente, dirigida específicamente al estudiantado.

“El año pasado se realizaron ocho conferencias y este año se planea hacer cuatro cada semestre”, comentó García. Estas actividades cualifican permanentemente la educación de los profesores, mantiene actualizados a los estudiantes y además es espacio de discusión entre los docentes que sirve para nuclearlos en torno a los principios y temas básicos del Trabajo Social.

El 27 de marzo del presente año se dio inicio a esta etapa de conferencias en el Auditorio de Ciencias Básicas y Humanas, bajo la dirección de la docente Nayibe Daza Martínez, Trabajadora Social y Especialista en Seguridad Social, quien afirmó que “la idea es conjugar la teoría con la práctica, tanto en lo individual como en el ámbito colectivo sobre la realidad que se interviene, se busca que lo que se haga realmente aporte a la comunidad”.

El seminario es una forma de complementar la formación de los estudiantes. El tema que se abordó en esta ocasión fue sobre los modelos contemporáneos de intervención en Trabajo Social.

María Fernanda Rincón, estudiante de primer semestre, comentó que “este evento es muy enriquecedor académicamente, puesto que nos hace más competentes y nos sirve de apoyo para dar lo mejor de nosotros y ayudar a la comunidad”.

Actualmente, se busca que el programa de Trabajo Social de la Universidad del Quindío afiance su conceptualización y formación en la comprensión de la profesión como tal para que avizore la interrelación con los demás programas de la Universidad.

Jazmín Martínez Sierra

Agencia Q

0 comentarios: