8/5/12

REFLEXIONES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS PARA PROFESORES


Producir textos académicos es una tarea rigurosa que genera temores en muchos profesionales. Para vencer ese miedo y escribir con propiedad, Miguel Ángel Caro, docente del programa de Español y Literatura, dictó el taller ‘Reflexiones sobre la producción de textos académicos’ en el laboratorio de Lenguas Modernas, los días 16, 23 y 30 de abril.

El objetivo era compartir reflexiones en torno a la escritura académica y a lo que significa producir revistas indexadas para generar investigación.

Al taller asistieron aproximadamente 25 personas, entre los que se encontraban profesores ocasionales y de planta del programa de Lenguas Modernas. Los puntos que se enfatizaron en este fueron: consideraciones generales, experiencias investigativas a partir de textos expositivos- explicativos y artículos de corte argumentativo.

Caro expresó que la idea es “ofrecer algunas reflexiones enfocadas a lo que sale de textos argumentativos, expositivos y explicativos compartiendo puntos de vista que uno va sacando después de leer muchos artículos en revistas indexadas sobre esta área de conocimiento”.

El evento surgió por la necesidad del Programa con miras a su re acreditación, ya que los pares académicos aconsejaron que se elevara la producción en revistas indexadas por parte de los profesores, que permita visualizar el crecimiento intelectual.

Arturo Celis Beltrán, director de Lenguas Modernas, afirmó que el Programa está en proceso de sostenimiento de acreditación de alta calidad que obtuvo el año anterior, este depende también de los planes de mejoramiento y las actividades que tengan que ver con dicho fin.

El taller tendrá un nuevo ciclo para focalizar las discusiones en el ‘qué’, ya que en esta ocasión la disertación se centró en el ‘cómo’. En las nuevas reuniones, varios profesores calificados esperan dar su aporte para seguir alimentando el proceso con miras a la re acreditación.

Diana Marcela Duque A
Especial para la AGENCIA Q