14/6/12

ESTUDIANTES DE COMUNICACION SOCIAL- PERIODISMO REALIZARON UNA SALIDA ACADÉMICA A ANTIOQUIA

 Con sus maletas al hombro, cargadas de ropa y de nuevos recuerdos, y en medio de sonrisas de satisfacción, llegaron los 37 estudiantes de Comunicación tras su periplo por suelo antioqueño.

El arribo de los uniquindianos se dio el pasado martes a eso de las 3:00 de la mañana. Fueron cuatro días intensos, tras partir en la noche del pasado jueves 7 de junio.

Esta fue la tercera salida académica de la asignatura de fotografía I, dirigida por el docente Ricardo Vejarano. En años anteriores se visitaron parajes como San Basilio de Palenque y La Guajira.

Fueron 37 alumnos, 20 de ellos de quinto semestre, los que recorrieron con cámara en mano los municipios de Carmen de Viboral, Guatapé, Medellín y Santa Fe de Antioquia.

“La salida se realizó con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos en fotografía I, además de adquirir la experiencia de enfrentarse a un contexto cultural diferente”, afirmó Ricardo Vejarano.

La primera parada fue en el municipio de Carmen de Viboral, donde conocieron la principal actividad económica de este pueblo, que consiste en la fabricación de losa, actividad que ha puesto en reconocimiento a este municipio, ubicándolo como uno de los principales exportadores a nivel nacional e internacional.

“Éste pueblo me llamó mucho la atención, sobre todo la calle de losa donde se fabrican todas las artesanías de este material. La fachada de esta calle principal estaba fabricada con diferentes decoraciones hechas en losa”, dice María Alejandra Vergara.

El recorrido continuó por el Peñol, donde visitaron la  imponente  piedra y subieron sus 740 escalones hasta la cima, una experiencia agotadora.

Luego recorrieron en lancha el gran embalse de Guatapé, donde conocieron una de las tantas historias que rodea esta represa, ya que para su construcción se tuvo que demoler gran parte del casco urbano del municipio del Peñol.

Muchos de los estudiantes aprovecharon para surfear en  la majestuosidad de esta laguna, mientras otros fotografiaron la belleza de este paisaje antioqueño, aplicando los conocimientos adquiridos en clase.

“La laguna no era el único atractivo de Guatapé, el pueblo es hermoso en toda su arquitectura, su gente, en algunas partes podría comparar esta belleza con La Bombonera de Argentina, es realmente espectacular”, afirmó Alejandro Camelo, quien llegó nuevamente a Armenia enamorado de la arquitectura colonial y la cultura antioqueña.

Antes de finalizar el recorrido viajaron a Medellín, donde aprovecharon el día para conocer, hacer compras y recorrer en Metro la Capital de la Montaña.

El destino final fue Santa Fe de Antioquia, donde un intenso calor  dio la bienvenida, en medio de calles de piedra llenas de historia y una arquitectura colonial inigualable.

Para los estudiantes esta experiencia significó algo más que una práctica de campo. “Fue la oportunidad  de conocer otra cultura, de conocer al otro en todas sus manifestaciones culturales”, expresa Viviana Maya, quien consideró esta salida como una excelente oportunidad para enriquecer el rol como futuros periodistas. 

Por otra parte, Pedro Felipe Díaz Arenas, director del Programa de Comunicación, reconoce que este tipo de salidas fortalecen las diversas formas de comunicación con otras culturas, permiten implementar la reportería gráfica, lo cual es fundamental para el desarrollo del comunicador en formación, ya que el estudiante tiene  la oportunidad de vivir una retroalimentación en otro contexto.

Además del apoyo económico brindado por el Programa para esta salida de campo, el Director reiteró su acompañamiento para este tipo de actividades académicas y dejó claro su compromiso para gestionar más recursos.

De esta manera se vio cumplido el objetivo propuesto para la salida, ya que se pusieron en práctica los conocimientos adquiridos, además de fortalecer valores como el compañerismo, solidaridad, apoyo y trabajo en equipo.

Viviana Ospina
Especial para AGENCIA Q

4 comentarios:

Con todo respeto, no es La Bombonera Argentina, Es Caminito, La Bombonera es un escenario deportivo y dudo mucho que Guatapé se parezca a un estadio. Por otra parte, el nombre del director del programa es Pedro Felipe DÍAZ, no Arias.

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

contodo respeto se acepta el error del enrevistado cuando hace esta comparacion , y por otro lado no haber verificado. pero asuma usted su ignoracia de no saber como se llama el director.. revise archivos y visite el program PEDRO FELIPE DIAZ ARENAS......

contodo respeto se acepta el error del enrevistado cuando hace esta comparacion , y por otro lado no haber verificado. pero asuma usted su ignoracia de no saber como se llama el director.. revise archivos y visite el programa.. por que nuestro director se llama PEDRO FELIPE DIAZ ARENAS......en ninguna parte se menciona el apellido arias