8/6/12

UNIQUINDÍO TAMBIÉN CELEBRÓ El DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE


El 5 de junio es la fecha más verde del año, ya que se celebra el Día del Medio Ambiente. Esta fecha se conmemora con el objetivo de evidenciar  la necesidad de prestar más atención al entorno natural y mostrar el triste resultado de la contaminación incontrolada ocasionada en la naturaleza.

Desde entonces, colegios, instituciones y universidades se han encargado de ser el vehículo portador de acciones positivas, adoptando un pensamiento ambiental para sensibilizar a los seres humanos a través de diálogos, charlas, conferencias, seminarios y talleres.

“La unión hace la fuerza”, por ello, voces de mando y autoridad “pensaron verde” bajo un mismo objetivo. Docentes uniquindianos trabajaron mancomunadamente para realizar el XI Seminario en Pensamiento Ambiental, actividad que tuvo lugar los  días 4 y 5 de junio en el campus universitario.

Las jornadas, que contaron con recitales de poesía, talleres y obras de teatro, estuvieron enfocadas al cuidado y preservación de la biodiversidad; además, se contó con la presencia de la invitada especial, Ana Patricia Noguera, experta en “Ambientalización de la Educación en el Reencantamiento del Mundo”.

Carlos Alberto Chacón, docente y coordinador; y Juan Manuel Acevedo, docente  y organizador del evento, fueron los encargados de tener un “pensamiento ambiental”, y tras un trabajo conjunto, lograron integrar e informar a docentes, administrativos y estudiantes uniquindianos.

“Pienso que le dimos donde era, me siento completamente satisfecho por lo que se logró, cumplimos con el objetivo. Los estudiantes estuvieron muy receptivos y logramos enfatizar en lo que realmente era importante. Hay que entender que el medio ambiente no es sólo lo que nos rodea, hay que  pensarlo completamente desde la poesía, lírica y filosofía. Por esto, repensar la vida y la educación ambiental es fundamental”, aseguró Chacón.

Por su parte Acevedo, hizo hincapié en la importancia de profundizar en esta clase de temas que fomentan y aportan a la formación profesional. “La universidad no sólo está en las aulas, hay que sacar más a los estudiantes a que participen de estas actividades porque garantiza la formación profesional. Hay que explotar más la universidad con este tipo de encuentros y de espacios”, manifestó.

Tal vez la jactancia humana asegura, a viva voz, proteger y cuidar el medio ambiente, pero el razonamiento ambiental y la cultura ecológica aún no ha logrado calar lo suficiente; un cambio de actitud hacia las cuestiones ambientales garantizará un futuro más próspero y seguro.

María Fernanda Ramírez Tejada
Agencia Q

0 comentarios: