26/9/13

Catálisis, para construir conocimiento y vínculos académicos

Carmen Claver (España), Erika Martín (México) y Sergio Castillón (España) fueron algunos de los doctores que compartieron sus conocimientos, a través de conferencias, en el Octavo Simposio de Catálisis y el Sexto Simposio de Química Aplicada.

El evento, al que asistieron aproximadamente 100 personas entre estudiantes, conferencistas y docentes, se realizó la segunda semana de septiembre en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia.

“El contenido de mis charlas ha sido basado en catalizadores que se pueden recuperar, catalizadores metálicos, que permiten obtener desde los derivados de petróleo más sencillos (etileno), obtener compuestos más complicados que pueden ser fármacos, compuestos para las cosechas, fertilizantes, y que se pueden obtener de una manera que no contamine al medio ambiente”, compartió Carmen Claver, profesora de química inorgánica de la Universidad Rovira i Virgili, de Tarragona (España). (Escuche su testimonio)

“Nuestro objetivo es preparar compuestos. En particular hemos estudiado la inhibición de la entrada del patógeno del cólera y del virus del SIDA, entonces preparamos un conjunto de materiales por vía química y los probamos luego en  test de carácter biológico. Pero mi charla aquí ha consistido precisamente en la explicación del desarrollo de nuevos métodos catalíticos para preparar ese material biológico”, comentó Sergio Castillón, profesor de química orgánica de la Universidad Rovira i Virgili. (Escuche su testimonio)

Estos espacios además propician la interacción entre profesores y estudiantes. Una muestra de ello es Valentina Morales, estudiante de Química de la Universidad del Quindío, quien cuenta con la posibilidad de ir a la Universidad Nacional Autónoma de México para hacer una pasantía con la doctora Erika Martín.

Los doctores Enrique Poulain, Sergio Castillón y Carmen Claver ofrecieron becas para estudiantes interesados en realizar maestrías y doctorados.

El Simposio de Química Aplicada es realizado cada dos años por el programa de Química de la Universidad del Quindío.

Tatiana Gómez
Agencia Q



0 comentarios: