
Importantes
empresarios se hicieron presentes y ofrecieron charlas referentes al mundo
empresarial.
Dentro de ellos se
destacó la participación del grupo "Alico", que ofreció una conferencia
acerca de la organización y las tendencias en empaques; "Aromas y sabores
pastor", que intervino con charlas acerca de la importación y exportación de aceite de
oliva virgen; "Alpyca", que disertó sobre la transformación agroindustrial
de yuca y plátano; "Agrosol", que intervino aportando sus
conocimientos sobre los alimentos funcionales; y "Café la Morelia",
que expuso sus tesis acerca de café y salud.
La facultad de
Ciencias Agroindustriales también tuvo su cuota participativa en las conferencias;
esta vez, por parte de Cristián Camilo Cohecha, egresado del programa de
Ingeniería de Alimentos, quien desplegó todos sus conocimientos y experiencias
relacionados con el sistema OEDI para implementación de BMP en la industria de
Alimentos.
“El balance fue muy positivo, ya que contamos con las
empresas de la región, al igual que los estudiantes que participaron
activamente en las charlas que ofrecieron los empresarios”, sostuvo Olga Lucía Torres Vargas,
Ingeniera Química, Ph.D en Tecnología de Alimentos y asesora de investigaciones.

Igualmente, el tomate
de árbol cyphomandrabetacea y uchuva Physalis peruviana, presentada por la
profesora Lina María Arbeláez y Rigoberto Villa; la evaluación de la adaptación
y productividad de cinco gramíneas para corte, bajo condiciones climáticas de
la granja Bengala en Filandia (Quindío),
presentado por el profesor Jaime hurtado Villegas y Rigoberto Villa Ramírez.
Y por último, en el Laboratorio de Suelos se habló sobre
Paisaje Cultural Cafetero, patrimonio de la humanidad, por parte del profesor
Ramón Gutiérrez, la
Granja Bengala y los grupos de Investigación de la Facultad de Ciencias
Agroindustriales
“Frigocafé”, “Café
el balcón”, “Frutpot”, los semilleros infantiles de la Universidad del
Quindío y otras importantes entidades de la Región, tuvieron su stand para
exhibir sus respectivos productos.

“En nombre de la Vicerrectoría de
Investigaciones y como asesora de Investigaciones de la Facultad de Ciencias
Agroindustriales, agradecemos a los empresarios y estudiantes por su
acompañamiento y colaboración en la realización de este evento, y esperamos
seguir fortaleciendo el vínculo entre la Universidad y el sector agroindustrial
de la Región”, concluyó Olga Lucía Torres Vargas.
Beatriz Elena Díaz
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario