Cuando el semestre ya toca su fin, en cada facultad se comienza hacer un balance de lo realizado y logrado durante todo el periodo académico. Este es el caso de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, en donde se resalta los procesos continuos y disciplinarios de cada uno de sus programas.
Actualmente,
se gestionan procesos a corto y largo plazo, un ejemplo de esto son los
proyectos de maestrías de cada uno de los programas de la Facultad.
“En
el programa de Contaduría Pública se tiene muy avanzado el proyecto de la
maestría en Auditoría y Control. Los docentes de Administración Financiera
están escribiendo y diseñando la maestría en Valoración de Empresas.
Administración de Negocios avanza en su maestría en Administración de Negocios
Internacionales y el programa de Economía, junto con su grupo de investigación,
pretenden comenzar su propio proyecto de maestría, especialmente para sus
primeros egresados, ya que sabemos que este sigue siendo un programa muy
joven”, afirma Fabiola Restrepo, decana de la facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas.
El
objetivo de estos procesos es consolidar la Facultad y a su vez, toda la
Universidad, no solo en nuestra región,
sino también a nivel nacional; además de permitirle a los egresados que puedan continuar
sus estudios y especialidades dentro de su propia institución, evitando
posibles inconvenientes que puedan presentarse para algunos profesionales que
decidan realizar la maestría en otras ciudades.
Otro
proceso que continúa es el Proyecto Educativo de Facultad, del cual se derivan
los otros proyectos de cada programa. Según la decana, “falta poco para ser
aprobado este proyecto, ya que hace poco se diligenció todo”. Este proceso se
realiza desde el 2008. Su objetivo es el fortalecimiento y la certificación de
cada procedimiento de la Facultad.
Tocando
el tema del registro calificado, el programa acreditado de Contaduría Pública
busca resaltar las actividades, cursos e investigaciones de docentes y
estudiantes (estas afianzadas por sus participaciones en convocatorias de
Colciencias); también se está trabajando en el proceso de autoevaluación en
aras de la acreditación de Administración de Negocios y Administración
Financiera, y el mejoramiento y renovación del registro calificado de Economía.
Otro
logro importante en este primer semestre del 2012 fue la confirmación del
Centro de Desarrollo Empresarial de la Universidad del Quindío, dentro del
proyecto de Unidad de Emprenderismo de
la Universidad Emprende, aportando a la construcción de empresas y al
funcionamiento organizacional de la Uniquindío y de otras instituciones.
A
esto se le suma los convenios internacionales para las prácticas profesionales
en el extranjero. La Universidad Católica de Argentina recibirá el 6 de
noviembre del presente año, la visita de los funcionarios de Ciencias
Económicas y Administrativas con el fin tratar los temas faltantes para
oficializar las pasantías en el país del Río de la Plata.
“Rescato
el aporte de los directores de nuestros programas académicos: Lucero Serrato
(Contaduría Pública), Stella López (Administración Financiera), Martha Cecilia
Gañán (Administración de Negocios) y Carlos Iván Correa (Economía). Gracias a
cada integrante de la Facultad, esta apunta a ser una alternativa seria y
viable, ya que a través de la formación de sus profesionales, se incursionará
en los diferentes proyectos de la Región y en todo el País”, concluyó la decana
Fabiola Restrepo.
Luis
Ángel Montealegre Osorio
Agencia
Q
0 comentarios:
Publicar un comentario