Ayer, jueves 14 de junio, se realizó una conferencia basada en cualificación pedagógica dirigida a los docentes, en el auditorio de Ciencias Básicas y Humanas de la Universidad del Quindío.
El tema central fue "Las
transformaciones de las prácticas pedagógicas en la educación superior: De la
instrucción a la construcción, desde la mediación pedagógica" y el
conferencista fue Giovanni Marcelo Lafrancesco Villegas, uno de los académicos
más prestigiosos de América Latina.
La
organización del evento estuvo a cargo del comité de plan de formación
pedagógica de la Universidad y se hizo
con el fin de fortalecer la parte pedagógica en los docentes.
Entre
los invitados estuvieron el Secretario de Educación Municipal, la Secretaria de
Educación Departamental, docentes de colegios públicos y privados, y profesores
de la Universidad del Quindío.
La
conferencia comenzó a las 8:00 y finalizó a las 10:00 a.m.. Hubo muchos asistentes
interesados en la charla. Giovanni Lafrancesco habló sobre el poco avance que
ha tenido el modelo pedagógico en Colombia en los últimos años y relató algunas
experiencias de manera muy divertida.
“Desde
hace 100 años tenemos los mismos contenidos, el mismo modelo pedagógico. Entonces
cuando una institución educativa se organiza por los contenidos, se organiza
por lo que no cambia. Y como con los años cambió la historia, la cultura, la
política, la ética, la moral y la tecnología, y la escuela sigue enseñando lo
mismo, entonces se llega a pensar que el problema es la escuela”, expuso
Lafrancesco.
Una
de las organizadoras del evento, Liliana Patricia Ospina, docente del programa
de Licenciatura en matemáticas, opinó acerca de la relevancia de este tipo de
eventos: “Es importante que además de manejar muy bien el componente
disciplinar, tengamos herramientas pedagógicas para enseñarle a los estudiantes
y para promover los procesos de enseñanza- aprendizaje”.
Por:
Leidy Johanna Echeverry Botero
Para pensar
A
las 10:00 a.m., el Doctor habló sobre la ‘Evolución de los roles de maestros y
estudiantes en los procesos de enseñanza-aprendizaje y sus implicaciones
pedagógicas y didácticas’.
A
lo largo de sus exposiciones, Lafrancesco exigió a la comunidad educativa enseñar
para la vida, mas no para la academia. “En
este punto cabe resaltar que el verdadero objetivo de las universidades es
estudiar qué necesita el estudiante y brindárselo”.
“La
tecnología de hoy es la tiza de ayer, porque si uno no mete la tecnología en
los procesos educativos, está retardando el aprendizaje”, afirmó.
Una
de las reflexiones que dejó para la comunidad uniquindiana fue el análisis que
hay que hacer de la educación que se brinda en las universidades de Colombia,
porque basta mirar el escalafón de las 200 mejores universidades del mundo para
notar la invisibilidad del ‘tricolor’ colombiano.
Por:
Stiven Varela
Hoja de vida de Giovanni Lafrancesco
DOCTORADOS: Doctor en Filosofía de la
Educación (PhD), Newport University, Newport Beach, California, USA. Doctor en
Educación Iberoamericana DHC, Buenos Aires, Argentina. Doctor en Filosofía de
la Educación Iberoamericana PhD, FEI, Ciudad
de Panamá, Panamá. Doctor en Educación (PhD), Universidad Internacional
Euroamericana, Valencia, España. Doctor en Ciencias Pedagógicas, Fundación
Universitaria Vida Crista FUNVIC, Sao Paulo, Brasil.
MAESTRÍAS: Magíster en Docencia
Universitaria, Universidad De La Salle, Bogotá, Colombia. Magister en Dirección
Educativa MDE, CIHCE Buenos Aires, Argentina. Magister en Estudios
Profesionales, Instituto
Latinoamericano de Estudios Profesionales ILAEP de México, D. F. Magister en
Estudios Estratégicos, Instituto de Estudios Estratégicos IDEE de Montevideo,
República Oriental del Uruguay.
ESPECIALIZACIONES: Especialista en Pedagogía y
en Educación Ambiental, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. Especialista
en Gestión Estratégica y Estructura Organizacional, Universidad de California,
Berkeley, California, USA. Especialista en Investigación Social Aplicada a la
Educación del Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación PIIE,
Universidad Santiago de Chile, Chile.
PREGRADOS: Orientador Familiar,
Instituto de Ciencias de la Educación ICE, Universidad de Navarra, Pamplona,
España. Licenciado en Educación con énfasis en Biología y Química, Universidad
De La Salle, Bogotá, Colombia.
DISTINCIONES: 36 Premios Honoríficos en
Educación en Barcelona y Valencia (España), en Ciudad de México y Monterrey
(México), en Ciudad de Panamá (Panamá), en Guayaquil (Ecuador), en Lima y San
Isidro (Perú), en Asunción (Paraguay), en Sao Paulo (Brasil), en Montevideo
(Uruguay), en Buenos Aires (Argentina) y en Bogotá y Cartagena (Colombia),
entre ellos cuatro (4) Doctorados Honoris Causa y cuatro (3) Maestrías Honoris
Causa.
0 comentarios:
Publicar un comentario