Varios estudiantes del sector rural del departamento del Quindío vinculados al Sisben
1 y 2, han podido acceder a la educación
superior gracias a las becas completas otorgadas por la Fundación “Aurelio
Llano Posada”, en los programas de Tecnología Agropecuaria y Tecnología
Agroindustrial, pertenecientes a la facultad de Ciencia Agroindustriales.

Los parámetros
establecidos por la Fundación para proveer a los estudiantes los beneficios de
matrícula financiera y el sostenimiento en la Universidad, representados en alimentación, transporte,
internet, módulos y fotocopias, consisten en obtener el carné del sisben tipo 1 o 2, un certificado
de vecindad, conservar durante todo el
proceso académico un promedio mínimo de 3.8 y finalmente elaborar un proyecto
productivo que contribuya a mejorar las condiciones de vida de su localidad.

En la asesoría de estos proyectos sobresale la participación de Olga Lucía Torres Vargas, Ingeniera Química y Ph.D en Tecnología
de Alimentos; y Rigoberto Villa Ramírez, Licenciado en Biología y Educación Ambiental, docente ocasional de la Facultad,
quienes desde sus conocimientos han guiado a estos estudiantes en el proceso y
desarrollo de sus ideas.
“La
posibilidad de seguir adelante con el convenio nos satisface enormemente. Esta
Fundación, sin duda, ha brindado grandes oportunidades a nuestros estudiantes;
lo que más se puede resaltar es el apoyo que se brinda a los jóvenes campesinos
que más lo necesitan y al mismo tiempo motivan a los estudiantes a trabajar en
pro del emprendimiento de sus regiones”, sostuvo Rigoberto Villa.

“Se espera
seguir trabajando en el desarrollo de estos proyectos para conservar este
importante convenio, de tal manera que los muchachos que continúan con su
proceso académico, puedan convertirse en la próxima generación de profesionales
y a ellos se les sumen muchísimos más”, concluyó Villa.
Beatriz
Elena Díaz
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario