Aparición de nódulos en los senos o axilas, secreción del pezón, inflamación del seno, irritación o formación de hoyuelos en la piel y anormalidades en el pezón como dolor, enrojecimiento, descamación o hundimiento, son los riesgos o síntomas iniciales del cáncer de seno; padecimiento producido por el crecimiento de células malignas en el tejido mamario.

“Es
un examen muy sencillo que se puede realizar en cualquier momento y que no
amerita de saber mucho”, aseguró Martha Murillas, enfermera jefe de la
Dependencia, quién además recalcó la importancia de la realización mensual de
dicha evaluación médica.
Por
su parte, Luz Mery Palacio, enfermera auxiliar de la misma oficina, hizo especial
énfasis en que el cáncer de seno no es un asunto netamente femenino, pues los
hombres no están exentos de adquirirlo. “Es mejor conocer nuestro cuerpo, para
poder identificar más fácil cualquier alteración”, mencionó.

Asistir
a charlas sobre el tema, realizarse chequeos médicos y mamografías e informarse
mejor, son las recomendaciones que dio Camilo Bustos López, estudiante de
tercer semestre de Administración de Negocios, para la prevención de esta
complicación.
Precisamente
para contribuir a ello, es necesario poner en práctica los siguientes pasos:
1. Delante de un espejo, observar y revisar ambos senos en busca de hoyuelos, desviaciones del pezón o descamación de la piel.
2. Ubicar las manos detrás de la cabeza y extender los codos hacia adelante, poniendo atención si hay hundimientos o abultamientos en la piel.
1. Delante de un espejo, observar y revisar ambos senos en busca de hoyuelos, desviaciones del pezón o descamación de la piel.
2. Ubicar las manos detrás de la cabeza y extender los codos hacia adelante, poniendo atención si hay hundimientos o abultamientos en la piel.
3. Situar
las manos en las caderas y hacer presión hacia abajo, impulsando los codos
hacia adelante.

5. Finalmente,
se debe presionar el pezón estando alerta de la salida de alguna secreción. En
caso de que esto suceda, acudir lo más pronto posible a un especialista.
Killy
Alejandra Gutiérrez Guzmán
Agencia
Q
0 comentarios:
Publicar un comentario