La Universidad
del Quindío, que en fomento de la cultura investigativa y del fortalecimiento
de sus grupos de investigación participa anualmente en esta convocatoria,
celebra esta vez que 23 jóvenes investigadores en la modalidad tradicional y 11
en la modalidad interinstitucional, resultaron favorecidos.
De igual manera,
la Facultad de Ciencias Agroindustriales comparte este sentimiento, toda vez
que cuatro de los 23 jóvenes
investigadores favorecidos en la modalidad tradicional, pertenecen al grupo de Investigación en Ciencia y
Tecnología de Alimentos ‘Cyta’, liderado por la doctora Magda Ivone Pinzón
Fandiño.
El afortunado cuarteto se encuentra
conformado de la siguiente manera:
En segundo lugar se encuentra el proyecto titulado
“Extracción, Elaboración y
Caracterización de Películas Biodegradables a Base de Segundas de Plátano
Dominico Hartón, Musa ABB Simmonds”, del químico Omar Rolando García Acosta,
quien tiene como tutores a Pinzón Fandiño y al Ph.D Juan Carlos Lucas Aguirre.
En tercer lugar se ubica Jenny Alejandra
Valencia Sánchez, química, que adelanta el proyecto de “Caracterización
Fisicoquímica y Sensorial de Tazas de Café Producidas en el Departamento del
Quindío”; sus tutores son Pinzón Fandiño y el Ingeniero Ramón Gutiérrez
Robledo.

Cabe anotar que la línea de investigación de
estos proyectos se centra en Postcosecha de Frutas y Vegetales Promisorios
Exportables.
“La Facultad, y yo como decana y líder del
grupo ‘Cyta’, congratulamos a los cuatro Jóvenes pertenecientes a nuestro grupo
de Investigación que fueron elegidos para desarrollar el proyecto formulado en
el año 2013. Ha sido para nosotros un honor y un orgullo saber que estos
muchachos han obtenido esta recompensa a su esfuerzo y dedicación”, comentó
Pinzón.
La política de Colciencias consiste en que
profesionales recién egresados de los diferentes programas de la Universidad
puedan acceder a una beca pasantía, mediante la cual estas dos entidades le
proporcionan durante un año el salario
de profesional.
Se espera que para el 2013, este grupo de
jóvenes que han realizado su trabajo de grado en el laboratorio de Postcosecha,
empiecen a ejecutar su proyecto mediante la presentación de informes parciales,
trabajando como profesionales en el desarrollo de una investigación.
Pinzón Fandiño finalizó manifestando que “todos
los tutores nos comprometemos a brindar nuestro apoyo a los Jóvenes
Investigadores, a fin de desarrollar y culminar satisfactoriamente todas las
metas dentro de los proyectos de Investigación seleccionados en la convocatoria
566 de Colciencias”.
Beatriz Elena Díaz
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario