Por esto, la Universidad del Quindío, la
Facultad de Ciencias Agroindustriales y Polco SAS propiciaron una cercanía del
cromatógrafo de gases Clarus 580 GC de PerkinElmer a la población estudiantil.
La actividad estuvo orientada por Juan Alejandro Diez, químico industrial y
Darío Agudelo, ingeniero químico.
Este equipo es uno de los más vendidos en
Colombia, ya que proporciona una base analítica sólida para laboratorios que
requieren robustas soluciones eficaces, el costo para los desafíos del análisis
del medio ambiente, alimentos y bebidas, la medicina forense y los segmentos de
petróleo.
La cromatografía de gases es un método de
separación, con el fin de cuantificar o identificar sustancias de una manera
más rápida y técnica.
La jornada se enfocó principalmente en
mostrar las nuevas alternativas en cuestión de equipos de última tecnologí. “Buscamos
que las personas conozcan este tipo de aparatos que permiten mejores análisis, límites
de concentraciones muy bajas y más accesibilidad” , concluyó Alejandro Diez.
Leandro Gil Villaquirán
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario