Así transcurrió el pasado 21 de mayo el Día nacional de la afrocolombianidad, una
festividad que cada año toma más fuerza en nuestra Región.
El encuentro con la cultura y la historia
comenzó a las 8:00 a.m. Luz Piedad Valencia, alcaldesa de Armenia; Álvaro Arias
Velásquez, secretario de educación municipal; y Carlos Alberto Mejía, personero
municipal; fueron algunas de las personalidades que se hicieron presentes en el
recinto.
La intención fue visibilizar las riquezas que
poseen las culturas afros y cómo estas enaltecen y constituyen a Colombia como
un país pluriétnico y multicultural.
Para realizar de manera exitosa la propuesta,
se hizo necesario mantener una comunicación constante con los líderes más
representativos de la comunidad afro residentes en el municipio, así como con
los docentes de instituciones públicas y privadas, y profesionales de educación
superior como la profesora Beidy Muñoz Loaiza, quien expresó que “la necesidad
es poder incluir estos contenidos de manera trasversal e interdisciplinar en
las diferentes asignaturas del plan
curricular”.
Lo que se busca con todo el proceso es “reconocerlos,
contar su historia. Solo ellos tiene esa historia, pero falta lo más importante:
reunirlos a ellos y contarles qué derechos tienen”, opinó Gloria Figueroa
Rodríguez, docente de la Ciudadela Empresarial Cuyabra.
El evento fue amenizado por diversas muestras
representativas. El jugo de borojo, envuelto de queso, cocadas y chontaduro no
se perdieron la cita.
“El evento ha sido magnifico, una
presentación muy bonita. Estoy muy contenta porque ha sido un día muy especial
para nosotros los afros, de que nos estén dando este reconocimiento, y nos
tengan en cuenta. Que por nuestro color oscuro, no nos vayan a oscurecer a
nosotros y dejar en el abandono”, concluyó Josefina, poeta de Circasia y digna
representante de su raza.
Juan Carlos Herreño Cerquera
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario