27/5/13

Embajador de Rumania en la Universidad del Quindío, un paso más hacia la internacionalización


Colombia y Rumania no solo comparten los colores en sus banderas; ambos países cuentan con un embajador que piensa y cree en el potencial de sus habitantes.

Radu Sarbu, el embajador de esta nación europea para Colombia, Panamá y República Dominicana, visitó la Universidad del Quindío con el fin de crear alianzas estratégicas que permitan intercambiar ideas, conocimientos y experiencias entre estudiantes de la Uniquindío y aprendices de universidades rumanas. 

Durante una conferencia a la que asistieron alrededor de 120 personas entre docentes, estudiantes y administrativos, el Diplomático trató además temas relacionados con la responsabilidad social de las empresas europeas y resolvió inquietudes en lo relacionado con la forma de interactuar con Rumania.

Los convenios con Colombia favorecen notablemente a la UQ, pues entre muchos proyectos planeados está el de incluir a los estudiantes y hacerlos partícipes de procesos que fomenten una formación integral.

Sarbu expresó que "a partir de la visita a la Universidad, quedé con unas impresiones muy positivas, ahora lo que quiero es llegar lo más pronto posible a mi País para reunirme con algunos líderes  y comentarles los proyectos que tengo con los estudiantes rumanos y colombianos, con algunas universidades del norte, de Bogotá y con la Universidad del Quindío. Quiero empezar un proceso de acercamiento”.

El evento, que se desarrolló caída la noche del pasado jueves (23 de mayo), tuvo como objetivo, además de formar, “atender aquellos factores que teníamos pendientes para reafirmar la renovación de la acreditación del programa de Contaduría Pública. Entre los temas que debemos mejorar son la internacionalización y como parte de ese proceso se invitó al Embajador para que se hiciera presente en la Universidad”, dijo Fabiola Restrepo Sánchez, decana de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

“La creación de estos espacios son muy importantes, ya que es necesario que los estudiantes escuchen de otras voces y personas la ventaja que trae para nosotros estar relacionados internacionalmente. La única forma de relacionarse no es el internet, la mejor forma es trayendo personas capacitadas para que nos hablen de otros países y así, ir creando estrategias para una salida académica en donde los estudiantes puedan crecer tanto persona como profesionalmente”, agregó Restrepo.

La internacionalización, las estrategias y los convenios son aspectos que van tejiendo un futuro lleno de oportunidades y educación integral.

María Fernanda Ramírez Tejada
Agencia Q


0 comentarios: