La obra, que fue adjudicada en el segundo semestre del año pasado, pretende proporcionar bienestar y confort a los
espacios dedicados al estudio y ocio de la comunidad universitaria que acoge
principalmente a los estudiantes, administrativos, docentes y personal de las facultades de Educación y de Ciencias Económicas y
Administrativas.
La construcción de la zona de estudio, equipada con cafetería y papelería, comenzó el pasado 26 de noviembre como respuesta al Plan Estratégico 2012 – 2015 denominado Camino hacia una nueva universidad en
respuesta a los desafíos de la sociedad, aprobado por el Consejo Superior de
la Universidad del Quindío mediante el acuerdo 001 del 3 febrero de 2012.
La obra, concebida bajo la
contratación del ingeniero Carlos Eduardo Suárez Londoño, tuvo un costo de
$333.052.176 y cuenta con condiciones adecuadas de bio-seguridad, según expresó
Carlos Arturo Córdoba Martínez, asistente de Planeación Física del Alma Máter.
En
abril se hicieron los ajustes finales y los estudiantes ya disfrutan de un
placentero espacio para realizar sus labores académicas o compartir ratos
agradables.
“El campus no se puede abandonar. Lo que
pretendemos es que haya apropiación, eso se hace para la comunidad
universitaria, eso es de todos nosotros. Aquí cualquier inversión es con recursos
públicos, por consiguiente la idea es que hagamos buen uso de ellos y tengamos
una cultura sobre el uso de esos espacios”, aseveró Córdoba.
Killy Alejandra Gutiérrez Guzmán
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario