El
decano de la facultad de Ingeniería, José Fernando Echeverry, y el director del
programa de Ingeniería Civil, Carlos Arturo García, representan a la
Universidad del Quindío en la reunión anual de Redulac/RRD (Red de
Universitarios de América Latina y el Caribe para la Reducción de Emergencias y
Desastres).
En
el encuentro se llevan a cabo dos actividades. La primera es un consejo de
rectores en la que participa el Decano por solicitud del Rector de la
Uniquindío. En este se organiza la parte legal para institucionalizar
Redulac/RRD.
Por
otro lado, los asistentes se reúnen para compartir conocimientos, habilidades,
destrezas y experiencias en el tema de Gestión del Riesgo y Reducción de
Desastres para plantear investigaciones y estrategias en busca de reducir los
impactos de los mismos, y de paso organizar las actividades a realizar hasta el
2016.
La
finalidad de Redulac/RRD es que la gestión de riesgo sea tratada desde niveles
de escolaridad primarios, para que con el conocimiento de acción se pueda, si
bien no evitar las catástrofes, reducir el impacto en las personas.
“Uno de los objetivos de asistir a la reunión
es establecer contacto con delegados de la USAID para Latinoamérica (United
States Agency for International Development) con el propósito de establecer un
convenio interinstitucional entre la Universidad del Quindío y la USAID para el
tema de Gestión del Riesgo”, señaló Carlos Arturo García, director del programa
de Ingeniería Civil. (Escuche su opinión)
El
evento tiene lugar en Lima (Perú) desde el miércoles 27 hasta el viernes 30 de
agosto y cuenta con la presencia de 14 universidades colombianas y,
aproximadamente, 50 universidades latinoamericanas, en donde Colombia es líder
en el manejo de las temáticas a tratar.
Thalía
Stephanie Yumbla Ruíz
Agencia
Q
0 comentarios:
Publicar un comentario