Los extensos horarios de clase y la continua
exigencia académica que se vive en el entorno universitario hacen que
estudiantes y cualquier persona que esté vinculada al mundo de la educación
superior sea vulnerable a un caso de estrés que, mal tratado, puede
desencadenarse en trastornos de ansiedad y depresión.
Por esta razón, el área de Desarrollo Humano
y Salud Integral de Bienestar Institucional de la Uniquindío ofrece durante
todo el semestre el servicio de orientación psicológica a estudiantes,
administrativos y docentes que están experimentando conductas y trastornos
psicológicos que requieren atención.
“Lo que hemos detectado es que el entorno
universitario dispara situaciones que vienen desde la primera infancia. Hemos
encontrado casos de abusos sexuales, abandono y negligencia materna y paterna
por cuestiones de trabajo que en los jóvenes se convierten en manifestaciones
somáticas”, expresó Adriana Echeverri Botina, psicóloga de Bienestar.
Sensibilizar a los estudiantes y desmitificar
ideas erróneas acerca de la consulta a un psicólogo es el objetivo central de
este servicio que ofrecen tres profesionales y cuatro practicantes, todos los
días en Bienestar Institucional de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
Integrantes de programas académicos como
Licenciatura en Lenguas Modernas, Trabajo Social, Medicina e Ingeniería, son
quienes más solicitan orientación en el Alma Máter.
“Los programas que vienen a pedir más
asesorías están sensibilizados y entienden que es un factor protectivo, que es
algo sano recibir ayuda porque de eso se trata, aprender a recibir ayuda”,
comentó María Eugenia Manrique Vargas, psicóloga del área de Desarrollo Humano
y Salud Integral de Bienestar.
Trastornos de ansiedad y depresión, casos de
matoneo, aborto y alto riesgo suicida, son algunas de las problemáticas más recurrentes
en la Uniquindío.
“Deben haber más casos, pero les da miedo
acercarse. Esperamos que se motiven a pedir ayuda si están atravesando por
situaciones como estas que a la larga, generan trastornos postraumáticos muy
fuertes y difíciles de manejar y en ese momento, es donde se debe permitir
ayuda”, indicó Manrique.
Jéssica Quintero Serna
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario