Para
incentivar a la población universitaria, la Vicerrectoría de Investigaciones de
la Universidad del Quindío premia anualmente
las mejores investigaciones de estudiantes y docentes.
Mejores
investigadores con experiencia, Mejores nuevos investigadores y Mejores
estudiantes investigadores son las tres categorías reconocidas con el fin de
acercar más a los estudiantes y profesores al campo de la ciencia.
Leidy
Tatiana Sánchez Ante y Omar Roldando García Acosta, del programa de Química e
integrantes del Laboratorio de Postcosecha de la Universidad, fueron los
ganadores de este premio en la categoría Mejores estudiantes investigadores con
su proyecto de investigación titulado ‘Elaboración y caracterización de
películas comestibles a base de almidón extraído de raíces de yuca, manihot
esculenta y de quitosano”.
Este
proyecto, apoyado por Magda Ivonne Pinzón, decana de la facultad de Ciencias
Agroindustriales, consistió en tomar como materia prima la yuca de una variedad
específica, extraer su almidón para analizarlo y luego pasar a la elaboración
de películas biodegradables. Este plástico que entrará a recubrir los
alimentos, proporcionará un mayor tiempo de conservación en determinados
productos.
Esta
es una alternativa que permite reemplazar empaques sintéticos que tardan en
degradarse, favoreciendo el medio ambiente, ya que los materiales utilizados
para estas películas son de origen natural.
La
Vicerrectoría de Investigaciones y los dos jóvenes investigadores hacen un
llamado a la población uniquindiana para que participe en las diferentes convocatorias
que hace la institución para el desarrollo de proyectos que innoven a la
sociedad en general.
“La
investigación como tal abre muchas puertas, no solamente en la industria sino a
nivel de la academia, ya que hay muchos campos de investigación para
complementar la formación cognitiva de un profesional”, afirmó Omar García. (Escuche su opinión)
El
estímulo económico, equivalente a dos salarios mínimos vigentes, se les
otorgará a los ganadores este viernes 6 de septiembre en la clausura del III
Simposio Internacional de Investigaciones, en el auditorio de Ciencias Básicas y
Humanas de la Universidad del Quindío.
Leandro
Gil Villaquirán
Fotografía: Mario Arias
Agencia
Q
0 comentarios:
Publicar un comentario