La
Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad del Quindío dijo
presente en tierras caldenses con tres de los cuatro grupos de extensión
social: Imprenta, Polilla y Hacer con lengua, más el semillero de literatura
contemporánea latinoamericana.
“El objetivo del viaje fue
poder compartir un poco más en el ámbito académico y literario del país”, aseguró
la docente Beyddy Muñoz.
La
interacción con el medio, el intercambio de conocimientos y el aprovechamiento
de las conferencias y conversatorios fueron las ganancias de 25 estudiantes que
experimentaron la semana pasada el intercambio académico.
Los
docentes Beyddy Muñoz Loaiza, Daniel Rodríguez y Mariana Valencia, y la
estudiante Keisy Bautista, fueron encargados del stand permanente del
Ministerio de Educación y ASCUN, gracias a los proyectos de Plan Nacional de
Lectura y Escritura y el Concurso
Nacional de Cuento.
Con
talleres de trabajo y lecturas de la obra de Andrés Caicedo, homenajeado en la
última versión del Concurso Nacional de Cuento, los docentes uniquindianos
aportaron en la feria.
(Escuche el testimonio del docente Miguel Ángel Caro)
(Escuche el testimonio del docente Miguel Ángel Caro)
Yveen
Morales
Agencia
Q
0 comentarios:
Publicar un comentario