La
Universidad del Quindío, la Escuela de Administración y Mercadotecnia, el Sena,
y la Institución Educativa Naranjal de Quimbaya, participaron en la novena
versión del Concurso de Robótica organizado por el Programa de Ingeniería
Electrónica de la Uniquindío.
Al
coliseo del alma mater llegaron el pasado mes cerca de 60 personas que durante
tres horas presenciaron expectantes las distintas pruebas programadas en las
tres categorías definidas: seguidores de línea, laberinto y exhibición.
Para
lograr un cupo en la final, los creadores de los robots debían elegir a uno de
sus compañeros para que los representara y ganar dos de las tres rondas
realizadas, cada una de cinco minutos.
“En
la primera categoría, el estudiante debía hacer un robot seguidor de línea
emulando un robot que en una posible guerra o en algunas posibles situaciones
va a tener que guiarse superando diferentes obstáculos en la superficie que
recorre. En el laberinto, un robot entraba a un espacio que no conocía, lo
identificaba, y buscaba la mejor ruta para salir de una forma más rápida, y en
la exhibición debía ser una idea novedosa que solucionara un problema de la
realidad”, explicó Jaime Alberto Buitrago, docente del programa de ingeniería
electrónica, encargado de conducir el evento.
En
esta última categoría, fueron exhibidos robots dentro de los que se encontraron
un robot araña, un robot de publicidad, un robot bíper, un reno y una máquina
alimentadora de peces, diseñada por 15 estudiantes de la Institución Educativa
Naranjal de Quimbaya en la asignatura tecnología en informática, que al final
se quedó con el primer puesto.
José
Noé Sánchez, docente de dicha asignatura, indicó: “Con proyectos como el que
hoy hemos traído aquí, los estudiantes desde el colegio pueden tener una
exploración vocacional y se dan cuenta que pueden ir desarrollando ciertas
potencialidades. Es importante que cada institución de educación promueva esto
porque promueve pensamiento científico, exploración vocacional y construcción
de proyecto de vida en sus estudiantes”.
Shaggy,
del programa de mantenimiento electrónico e instrumentaría industrial del Sena,
y Áradan de la Uniquindío, fueron los proyectos ganadores en seguimiento de
línea y laberinto, respectivamente. Este primer grupo fue segundo además en las
otras dos categorías en las que también estaba compitiendo.
Buitrago
invitó a todos los estudiantes de tecnología en electrónica, ingeniería en
electrónica o áreas afines de la región, a que participen del evento que siempre
se realiza en el marco de la semana universitaria.
Laura
Guarín
Agencia
Q
0 comentarios:
Publicar un comentario