Campaña por espacios libres de humo de tabaco.
El miércoles 17 de noviembre se llevó a cabo en la Universidad del Quindío la campaña por espacios libres de humo de tabaco. A las 9:30 a.m., el Copaso (Comité Paritario de Salud Ocupacional), junto con integrantes de los grupos culturales de zanqueros y de maquaré de Bienestar Institucional, iniciaron la toma del campus universitario con el fin de promover las buenas prácticas en fumadores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhayzYTd0OLY1j8EBl1nr6KmHLGlCo542QNPsaBcM89BIu-Lp-s-jiNyNadyxt_gpXkL-VK779NYj-0-4FczINRhbefrwDULAqBCAH6eN7_YRbyaWgcfc7xUJnq71OBJuZWlUCO50WVp4c/s320/Tabaco2.jpg)
La campaña inició en el bloque de Ciencias Básicas y Humanas porque, según Margarita María Castro, coordinadora de Salud Ocupacional del área de Gestión Humana y miembro del Copaso, “es donde se ha detectado, a partir de un diagnóstico visual, el mayor número de consumidores de cigarrillos en áreas cerradas, especialmente en el primer piso y algunos en el cuarto piso. Encontramos en el bloque nuevo, más que en otros bloques, docentes y administrativos fumando”, agregó. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDxCicTMEAW6NoMFvZ5aFDIhcUMyycdQFrhCom9Ca9pMM9maWwn4jAHltYz0Mdm3UfcdKy7vmtehC9kQVxF51VOeco7nntaSaOfOVLGO1XDcP14SEGCtLSMKqem37e_MeMEngYMukkJjI/s320/Tabaco3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDxCicTMEAW6NoMFvZ5aFDIhcUMyycdQFrhCom9Ca9pMM9maWwn4jAHltYz0Mdm3UfcdKy7vmtehC9kQVxF51VOeco7nntaSaOfOVLGO1XDcP14SEGCtLSMKqem37e_MeMEngYMukkJjI/s320/Tabaco3.jpg)
Para Martha Lucía Murillas, miembro del Copaso y enfermera de Bienestar Institucional, esta campaña se basa en “sensibilizar a toda la comunidad uniquindiana acerca de que no se debe fumar y además, difundir y socializar la resolución rectoral”.
Los impulsadores de la campaña también pegaron afiches alusivos, según Castro, “de no a la prohibición, sino a los espacios libres de humo, ya que el Ministerio de la Protección Social ha sugerido unos modelos de señalización. Ya no se utiliza la señalización del ‘prohibido fumar’, eso está prohibido”, puntualizó.
Esta campaña se realizará nuevamente, según Castro, iniciando el mes de febrero del 2011, “para combatir este gran problema en la Universidad”.
Cristian Arcos
Agencia Q
Cristian Arcos
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario