Teletón de Amor.
El pasado viernes 19 de noviembre se llevó a cabo, en la entrada del Bloque de Ciencias Básicas y Ciencias Humanas, la gran Teletón del Amor, que tenía como objetivo recolectar comida, elementos de aseo y medicamentos que permitieran de alguna manera suplir las necesidades del Centro de Bienestar del Anciano El Carmen.
Desde las 7:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. los estudiantes de la asignatura de Conflicto Armado y Derecho Internacional Humanitario, en compañía del profesor Héctor Alberto Marín, recogieron lo que los estudiantes, profesores y administrativos donaron para el Ancianato, además se realizó la venta de unos
stickers “en beneficio y pro de la dignidad de todos los ancianos que viven allí”, comenta el profesor encargado de la asignatura, Héctor Alberto Marín.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtRPGpgFVpBLZXg1OrqKDfZc4q5m_6UC-i41DktWFnNvEK1Pk8__p-IXigUMUAPhlC57WRC239OTJguUHgim76jPiSGiA6CNRcM2ASUQENmRysNfUq8wKnH7sykR7TgFwIXm48jIimSZM/s200/Telet%25C3%25B3n+2.jpg)
A pesar de la lluvia y el frío, la Universidad del Quindío mostró solidaridad, logrando que la primera fase de la teletón fuera un éxito. La segunda fase se llevará a cabo el próximo 28 de noviembre en las afueras del Centro de Bienestar del Anciano El Carmen, ubicado vía a Montenegro, al frente de Mercar, en donde los estudiantes venderán stickers y se realizará un mercado de las pulgas.
El profesor Marín agradeció a la Fundación Mejía Mejía, a la Trilladora del Quindío, al Decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes, William García, y a los estudiantes de la
electiva Conflicto Armado y Derecho Internacional Humanitario por contribuir con un granito de arena que para el Centro de Bienestar, es una gran ayuda, teniendo en cuenta la crisis por la que atraviesa y teniendo presente que son 150 ancianos que necesitan de la ayuda de todos los quindianos.
La asignatura de Conflicto Armado y Derecho Internacional Humanitario terminará el próximo 29 de noviembre con la graduación de los estudiantes en 144 horas de un curso presencial y virtual en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Johana Marcela Rodríguez Jiménez
Agencia Q
Johana Marcela Rodríguez Jiménez
Agencia Q
0 comentarios:
Publicar un comentario