10/5/11

EXPOSICIÓN ‘CUARENTA Y CUATRO AÑOS DE SOLEDAD’ DE DANNA WYSE


Coctel da apertura a la Semana Cultural Francesa.



La Rectoría, en cabeza de la ORI (Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad del Quindío) y la Alianza Francesa dieron ayer, lunes 9 de mayo, apertura a la Semana Cultural Francesa 2011.

“La apertura de hoy estuvo muy concurrida, estamos muy contentos. La organización del evento en compañía de la Alianza Francesa tuvo un despliegue logistico bien grande, tanto que ha surtido grandes frutos. Esperamos contar con muchos más visitantes a todas las actividades que durante toda la semana se tienen programadas”, afirmó Andrea Paola Rojas Duque, directora de la ORI.

La celebración inició con la exposición de los ‘Cuarenta y cuatro años de soledad’ de Danna Wyse, una de las artistas canadienses más reconocidas a nivel internacional por su trabajo, que toma la forma de pildoras a través de las cuales refleja la idiosincrasia del ser humano. Es sin duda, un personaje característico por su pasión por la escritura, sin omitir su obsesión por la medicina.

Por otro lado, Umberto Senegal, escritor y licenciado en Lenguas Modernas de la Universidad del Quindío, manifestó que “dentro de la primera mirada de síntesis que le hago a la exposición, la encuentro sobre todo muy original. La verdad no habia visto en el Quindío algo semejante, hay mucha creatividad en cuenta o lo que intenta exponer la artista. Me sorprende la gran cantidad de facetas semióticas que se puede gozar a través de cada plástico, cada bolsita que tiene no sólo su pasta, sino su contenido crítico, artistico. La verdad, a vuelo de pajaro, veo que están todas las emociones del ser humano, que se logran mostrar a través de la gran capacidad para sintetizar dentro de los elementos expuestos; la angustia, la soledad que tiene la gente, es decir la ciudad”.

Este evento es sólo el comienzo de una semana llena de encuentros culturales. Esta es la programación:

Hoy (martes 10 de mayo) la programación inicia con una jornada de películas inéditas de cine francés. A las 2:00 p.m. con la apertura de la película Paris je T’aime y a las 4:00 p.m con Choses secrétes Estas películas se proyectarán en el auditorio de Ciencias Básicas y Ciencias Humanas.

El miércoles 11 de mayo se realizará un conversatorio a cargo del escritor francés y profesor de la Universidad de Antillas-Guyana, Raphael Confiant. El conversatorio comenzará a las 6.30 p.m en la Sala Alterna del Museo del Oro Quimbaya.

Aprovechando su paso por Colombia, el profesor Confiant realizará el jueves 12 de mayo una conferencia titulada ‘Memoria, colonialismo y mundialización’, a las 9:00 a.m en el auditorio Euclides Jaramillo Arango. A las 4:00 p.m. se presentará una conferencia sobre ‘Oportunidades de estudio en Francia’.

La celebración de la Semana Cultural Francesa finalizará el viernes 13 de mayo con un taller de cocina, en la plazoleta del bloque administrativo de la Uniquindío. Esta actividad tiene cupo limitado para 100 personas y para participar en la cocina móvil deberá estar inscrito en la Oficina de Relaciones Internacionales.

Por último, a las 6:30 p.m. se dará clausura con la presentación de ‘Las Criadas’ de Jean Genet, a cargo del Teatro Equiz (x), en el auditorio Euclides Jaramillo Arango.

María Deisy Herrera Pineda
Agencia Q

0 comentarios: