12/6/11

CONOZCA LOS DIRECTORES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

El pasado 1 de junio las Facultades de la Universidad del Quindío empezaron a trazar una nueva historia académica gracias a la posesión oficial de los directores de sus programas.

La Facultad de Educación, conformada por cinco programas presenciales, reeligió a los directores de los Programas de Licenciatura en Matemáticas y Licenciatura en Biología. Licenciatura en Español y Literatura, Educación Física y Deportes y Lenguas Modernas tienen nuevos directores, los cuales guiarán el rumbo de sus programas.

Licenciatura en Español y Literatura

El Programa estará al cargo de Álvaro Eduardo Cano Betancur, nacido en Medellín (Antioquia), con una formación netamente humanística. Estudió el bachillerato en el Seminario e ingresó a estudiar Filosofía en la Universidad Pontificia Bolivariana; en la Universidad de Antioquia cursó Licenciatura en Educación y Literatura.

Para poder saciar otras de sus “obsesiones”, además del estudio de la literatura, la lingüística, Álvaro inició estudios de Maestría en el Instituto Caro Cuervo, de allí viajó a España al Instituto de Cooperación Iberoamericana como investigador y profesor de lengua y literatura española.

En el año 2005, este hombre apasionado por un buen libro o una bella mujer, entró a trabajar como profesor de los Programas de Comunicación Social – Periodismo y Licenciatura en Español y Literatura en la Universidad del Quindío.

Interesado por la comunicación, “desde el punto de vista del lenguaje”, como lo comenta, propone para el Programa de Español y Literatura lograr la acreditación de calidad, ya que considera urgente no sólo la acreditación de los programas sino de la Institución.

Así mismo, espera continuar trabajando en equipo como lo había hecho su antecesor y generar en los profesores una mentalidad de superación permanente, y en los alumnos una mentalidad de que los profesores son sugeridores.

Álvaro Cano se identifica como un roedor de biblioteca, como le decían sus compañeros de Universidad, o “como un buen lector, gran admirador de Borges, porque él también era un gran lector”.

Su familia, conformada por su esposa Claudia Patricia y su hijo de 12 años, Sergio Andrés, es su mayor alegría. Su hijo es su adoración, escucharlo, abrazarlo, es algo que no tiene precio.
Pero el profesor Álvaro tiene otras alegrías subsidiarias, como leer una buena novela o a un buen autor, “muchos autores me han causado placeres geniales”.

Al Director lo entristece la pobreza que atraviesa el país, siente “rabia” de que los que más poseen dinero son los que más corrompen y aún el pueblo sigue inconsciente de ello y no se hace nada para cambiarlo.

Licenciatura en Educación Física y Deportes

Jorge Alberto López García rige los nuevos destinos del Programa. Jorge nació el 17 de octubre de 1968 en Armenia (Quindío). Estudió Química en Productos vegetales en la Universidad del Quindío, Educación Física, además es especialista en Pedagogía, en Educación Automática para docentes, magister en Educación y posee además algunos diplomados en Currículo, Evaluación y Gestión Administrativa.

Los proyectos que adelantará en el Programa estarán enfocados en las líneas de investigación de la Universidad, por lo que será fundamental fortalecer el campo de la investigación, el campo de la publicación de artículos y sacar adelante la revista que posee el Programa.

“En el campo de la proyección social se espera posicionar el Programa generando convenios de cooperación académica, fuertes enlaces con entidades gubernamentales a nivel local, regional, nacional e internacional, así como el fortalecimiento de la parte académica, revisando el currículo y el plan de estudio”, explica López.

De la Dirección anterior, el profesor Jorge continuará los procesos desarrollados en cuanto a la autoevaluación y el registro calificado, así como el trabajo con los estudiantes y su participación en el consejo curricular, además del trabajo en la cualificación de los docentes.

El Director se define como un hombre sincero, que siente alegría al hacer las cosas dignamente, con orden, respeto, sin atropellar a alguien, ni pasar por encima de quienes lo rodean. Por esta razón lo entristece la desigualdad, la violación a los derechos humanos, no tolera el chisme, ya que considera que éste genera conflicto, “es mejor callar y tomar todo con tranquilidad”.

Su familia está conformada por sus padres, por sus tres hermanos y por sus tres hijos. El quindiano es un apasionado por el deporte, especialmente el baloncesto, por la academia, por su programa de Educación Física y evidentemente, con una sonrisa en su rostro, reconoce ser un apasionado por la vida.

Licenciatura en Biología

El Programa reeligió al director Mario de Jesús Villada Suaza, licenciado en Biología y Química de la Universidad del Quindío, especialista en Pedagogía y Magister en Educación Docencia de la Universidad de Manizales.

El profesor continuará con el proceso de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad, proponiéndose tener la visita de pares antes de finalizar el año, así como promover el Programa dentro de la comunidad y a nivel regional, intentando desde la academia ser una alternativa para la solución de problemas medioambientales.

El profesor Mario de Jesús nació el 4 de enero de 1959 en Armenia (Quindío). Se define como una persona receptiva que le gusta atender bien a las personas que acuden a él, especialmente sus estudiantes.

Su familia está conformada por su esposa Nancy Tabares, por sus nueve hermanos y su madre, quienes son su mayor alegría, como lo es también el disfrutar cada momento de su vida. Al profe lo entristece enormemente la situación de aquellas personas que no poseen los recursos mínimos para sobrevivir de una manera adecuada, así como el hecho de que la riqueza esté mal distribuida, generando desigualdad económica.

Es un apasionado “por el deporte, por su familia, por la docencia y la dirección del Programa en Biología”.

Licenciatura en Lenguas Modernas

Arturo Celis Beltrán nació el 7 de julio de 1951 en el municipio de Honda (Tolima). Es egresado de la Universidad Nacional del Programa de Filología e idiomas, Magister en Lingüística de la Universidad de Kansas en Estados Unidos, Doctor en Liderazgo y política educativa en Estados Unidos; lleva 35 años como miembro de la comunidad académica uniquindiana.

Su familia está conformada por su esposa, por su hija egresada del programa de Lenguas Modernas de la Universidad del Quindío, y actual estudiante de música de la Universidad Eafit, y por su hijo estudiante de Ingeniería de Sonido en Bogotá.

Los proyectos que emprenderá en el Programa de Lenguas Modernas están enfocados al mejoramiento del servicio a la comunidad y de la relación entre el pregrado y el postgrado, teniendo presente que el Programa cuenta con una maestría y un doctorado, consolidando estos tres niveles de formación como uno de los mejores del País.

El Director alude a que el Programa hace parte de la red de Doctorados de Colombia, denominada Rudecolombia, a la cual pertenecen 10 universidades públicas, lo que posiciona el Programa al ofrecer la posibilidad de estudiar desde el pregrado hasta el postgrado sin abandonar la Universidad; asimismo posee áreas de formación únicas en el País, “trabajar en el conocimiento del Programa por parte de la comunidad académica nacional e internacional requiere de esfuerzo”.

Otras metas de la actual dirección, además de mejorar académicamente, es fortalecer la investigación, aumentar el grupo de estudiantes y docentes que hacen investigación, por lo que requiere de la formación de los profesores en dichos niveles, para garantizar la educación de otro nivel.

Arturo Celis se identifica como un ser responsable y respetuoso, que lo entristece la injusticia, lo alegra el servicio a la comunidad y lo apasiona el conocimiento.

Licenciatura en Matemáticas

El Programa reeligió a Efraín Alberto Hoyos Salcedo, quien lleva 29 años laborando en la Universidad del Quindío y seis años como Director del Programa.

El profesor Efraín estudió Matemáticas en la Universidad Tecnológica de Pereira, es Magister en Matemáticas de la Universidad Nacional y ha hecho varias escolaridades en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación con la Universidad Pedagógica de Bogotá.

Nació el 16 de marzo de 1952 en la Unión (Valle) y su familia está conformada por su esposa y tres hijos.

Los proyectos que adelantará en su gestión estarán enfocados en el proyecto bandera: acreditación de alta calidad del Programa, así como el trabajo que se ha desarrollado en la Maestría y en el Doctorado, “que prácticamente ya tenemos los indicios de arrancar el doctorado en educación matemática”, comenta.

La dirección busca desde ya consolidar los procesos iniciados, como por ejemplo articular el Programa con la Secretaria de Educación tanto municipal como departamental, ya que se han adelantado algunos acercamientos. El Director alude a cursos, seminarios, talleres para el mejoramiento de la calidad en la educación en el Departamento en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional.

El profesor Efraín es un hombre tranquilo, que considera que cada decisión en la vida debe analizarse y que guiará al Programa como lo ha hecho hasta el momento, teniendo presente que no hay más camino que “trabajar y trabajar”.

Johana Marcela Rodríguez Jiménez
Agencia Q

1 comentarios:

Sigues siendo el mismo de siempre mi amor, me alegró mucho saber de tí te extraño mucho.