8/6/11

PERFIL/ AMOR POR EL TRABAJO, LA FÓRMULA DE LA NUEVA DECANA DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES

Magda Ivone Pinzón Fandiño es la nueva decana de la Facultad de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío. La docente se posesionó de manera oficial en este cargo académico - administrativo el pasado 1 de junio y permanecerá en él hasta el 31 de mayo del 2015.

Esta bogotana es química de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, ingeniera de alimentos de la Universidad Incca de Colombia, especialista en economía cafetera, especialista en Ciencia y Tecnología de Alimentos y Ph.D en Ingeniería de Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia (España).

Se vinculó a la Universidad del Quindío el 2 de febrero de 1987 y empezó desempeñándose como profesora de planta del programa de Química. Es par académico nacional e internacional de programas de pregrado y posgrado del área de ingeniería de alimentos y de química. Además, fue directora del Laboratorio de Química y líder del proyecto ‘Diseño y puesta en marcha del Laboratorio de Investigaciones en Postcosecha’, ambos en la Universidad del Quindío.

“Toda mi formación académica, mi experiencia y los vínculos académicos y de amistad que me unen a muchísimas personas en el país y a nivel internacional, con el área agroalimentaria y agroindustrial, me dan la seguridad de poderme desempeñar bien en este nuevo cargo y de poderle entregar a la Universidad, a los estudiantes, a mis compañeros de la Facultad, a la Región y al País, los mejores conocimientos y lo mejor de mi trabajo para que la facultad de Ciencias Agroindustriales se posicione como una de las mejores a nivel nacional e internacional”, dice.

Magda Ivone considera que su mayor fortaleza es el amor por el trabajo y por la Universidad del Quindío. Le gusta hacer las cosas muy bien, es exigente con su trabajo y con el que hacen las demás personas. “Cuido muchísimo los bienes que están a mi cargo, porque considero que tengo una responsabilidad moral con el País, con la Región y con la comunidad universitaria”, agrega.

Su carácter es el de una persona amable, sociable, abierta al diálogo y a la concertación. Además, sostiene que siempre les ha enseñado a sus estudiantes que, en el área de alimentos, el profesional debe tener un alto sentido de la ética y la responsabilidad social porque está fabricando y evaluando un producto que va a ser consumido por la población y si está en mal estado va a producir daños en su salud o inclusive, la muerte.

De niña sintió gusto por todo lo relacionado con la conquista del espacio, tanto que le confesó a su madre que quería ser astronauta. Sus películas favoritas son 2001: Odisea del Espacio, Contacto y El Día de la Independencia. Aún así, como a muchos, le conmueve las películas de corte romántico y dramático, pero más allá de eso le afecta ver que las personas sufran; le conmueve el dolor, así como también disfruta con la alegría, éxitos y logros de quienes la rodean.

Su familia está conformada por sus dos hijos: Nicolás y María Paula Torres Pinzón, y su madre Ana Isabel de Pinzón. Nicolás finaliza actualmente estudios de Economía en la Universidad Autónoma de Manizales y el próximo 17 de junio obtendrá su título profesional. Por su parte, María Paula pasa a décimo semestre de Ciencias Políticas, Gobierno y Relaciones Internacionales, también en la Universidad Autónoma de Manizales. “Mi hermano vive en Bogotá. Aunque está lejos siempre está muy cerca de mi corazón”, reconoce.

Finalmente, la nueva decana espera, junto con su equipo de trabajo, ubicar la Facultad de Ciencias Agroindustriales y cada uno de sus programas entre las más importantes de la Región y del país.

“A cuatro años tenemos que estar ofreciendo, mínimo, una maestría presencial de profundización o de investigación; nos lo están reclamando nuestros egresados, la Región y los profesionales de otras universidades, lo mismo que fortalecer las actividades de investigación y proyección social de cada una de las unidades de apoyo con que cuenta la Facultad: Granja Agroindustrial Bengala, Laboratorio de Análisis Químico de Suelos, Plantas Piloto de Alimentos, Laboratorio de Cultivo In Vitro y Laboratorio de Investigaciones en Postcosecha”.

Cristian Arcos
Agencia Q

0 comentarios: