22/3/12

FERIA INTERNACIONAL: PARA APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES

La sala de estudio María Cano estuvo ayer (miércoles 21 de marzo) colmada de oportunidades.

Tal vez para muchos uniquindianos el sueño de viajar, conocer otro país y vivir una experiencia más, dista mucho de la realidad debido a una serie de factores que impiden alcanzarlo, pero la Universidad del Quindío, a través de la ORI (Oficina de Relaciones Internacionales), facilita el camino para realizar dicho sueño.

La “feria de oportunidades internacionales”, que se realiza generalmente una vez por semestre, busca que los estudiantes interactúen con las empresas que ofrecen oportunidades de intercambios tanto culturales como académicos, además de prácticas, voluntariados y pasantías en el exterior.

Andrea Rojas, Jefe de Relaciones Internacionales, manifestó que “es una ocasión para abrirle los ojos a los estudiantes frente a las oportunidades en otros países y una forma de mostrarles cuáles son las diferentes empresas que ofrecen este tipo de intercambios”.

Además aseveró que “la intención es que ellos conozcan cuáles son las facilidades. Más allá del hecho de traer a una empresa determinada, es que cada uno adapte el perfil a las diferentes opciones que se presentan”.

Inicialmente se había pensado realizar conferencias que pudieran dar a conocer las empresas y los servicios que cada una ofrece; pero, debido a la poca receptividad por parte de los estudiantes, el grupo organizador, ORI, se vio obligado a cambiar la dinámica de la actividad, adecuando así diferentes stands, en los cuales los asistentes pudieron recibir información de primera mano por parte de los representantes de cada una de las agencias.

La Alianza Francesa, Educaustralia, Education First, Colombo Armenia, Culturale Care Au Pair, YMCA Colombia, Aiesec, CSA Travels, Universidad Autónoma de Puebla, Educación Internacional, Estuviaje y el programa de Lenguas Modernas, fueron las empresas encargadas de ofrecer información acerca de intercambios al exterior.

Por otra parte, los estudiantes dieron un balance positivo sobre la actividad y reconocieron la importancia del mismo para la formación.

“Aplaudo esta clase de espacios que generan información porque el intercambio cultural es una experiencia que cambia el concepto de vida de nosotros los educandos; por eso, pienso que opciones como estas nos permiten conocer la vida real en otro país, compartir con otras personas y aprender sobre otras culturas”, señaló Alejandro Gutiérrez, estudiante de Lenguas Modernas.

La invitación se hizo extensiva a toda la comunidad uniquindiana. Los estudiantes interesados gozaron de esta actividad desde las 9:00 am. hasta las 4.00 pm.

La ORI, por su parte, seguirá brindando información a todos los uniquindianos acerca de convocatorias, las cuales están abiertas para diferentes programas académicos.

María Fernanda Ramírez Tejada

Agencia Q

0 comentarios: